viernes, 21 de noviembre de 2025

Mujeres víctimas de violencia sexual expresan su solidaridad con la Gobernadora del Valle y rechazan ataques misóginos

 

La segunda calzada de la Avenida Cañasgordas representa más que una mejora vial: es la transformación de vida de caleños y jamundeños que ya no vivirán más la congestión.

Una obra por la que los vallecaucanos no tendrán que pagar ni un solo peso, construida con recursos de la Gobernación del Valle del Cauca y participación de la Alcaldía de Cali.

#TrabajamosYCumplimos a conductores, peatones y ciclistas con una mejor movilidad.

#TransformamosElValle




Mujeres víctimas de violencia sexual expresan su solidaridad con la Gobernadora del Valle y rechazan ataques misóginos

Santiago de Cali, noviembre 20 de 2025. Con pancartas y mensajes de respaldo a su liderazgo social y político, mujeres víctimas de violencia sexual en el Valle del Cauca expresaron su rechazo a toda forma de misoginia y los reiterados ataques de violencia política contra la gobernadora Dilian Francisca Toro. 

“No podemos seguir quedándonos callados frente a la violencia de género que se está dando en el Valle del Cauca. Tenemos que aprender a construir también desde las diferencias. Es una mujer, y como mujer, se debe respetar”, dijo Obdulia Valencia Riascos, víctima de violencia de género.

            ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Es que “el Valle del Cauca no se deja, tocan a una y nos tocan a todas, la tocaran a usted que ha sido ejemplo de liderazgo que digan lo que quieran, pero usted es nuestra Gobernadora”, agregó Marisela Valencia, coordinadora de la Mesa Departamental de Participación Efectiva del Valle del Cauca.

Líderes sociales también se pronunciaron, señalando que la violencia de género disfrazada de crítica política es inaceptable. Jorge Rodríguez Nova, delegado de la Mesa Departamental de Víctimas del Valle, le dijo a la gobernadora Dilian Francisca Toro, “reconocemos en usted una líder que ha protegido el bienestar de los grupos poblacionales vulnerables. Su lucha contra la violencia de género está respaldada en su Plan de Desarrollo, con líneas directas de apoyo a las mujeres”.

La violencia política que enfrentan lideresas, funcionarias y mujeres en general a través de agresiones simbólicas, psicológicas, mediáticas y digitales, han generado el rechazo de una comunidad que no tolera acciones destinadas a deslegitimar el liderazgo femenino mediante ataques personales e insultos estigmatizantes.

Este respaldo colectivo reafirma que el respeto por la dignidad de las mujeres no es negociable. El liderazgo femenino merece espacios libres de violencia, donde la diferencia política no se convierta en excusa para el ataque personal