¡Con trabajo y compromiso, en el Valle Somos Líderes en educación rural!
La Gobernación del Valle forma jóvenes que aprenden, producen y lideran desde su territorio, fortaleciendo el campo con innovación y emprendimiento.
Con 29 asociaciones de futuros agricultores y 126 proyectos pedagógicos productivos, se demuestra que la educación también se cultiva.
Así, el Gobierno Departamental le cumple a una educación que transforma el Paraíso
Santiago de Cali, noviembre 20 de 2025. La Gobernación del Valle del Cauca lanzó una nueva campaña que invita a todos los ciudadanos a pensar cinco veces antes de usar pólvora, a encontrar cinco motivos para no hacerlo y a disfrutar las fiestas de Fin de Año sin poner en riesgo la vida o la integridad de nadie. La campaña incluye una pieza audiovisual con el propósito de evitar que en el departamento se presenten personas lesionadas por manipulación de pólvora.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, enfatizó el trabajo articulado que se adelanta para proteger a la población. “Esta campaña la hacemos de forma conjunta en el departamento del Valle del Cauca, desde la señora gobernadora, con todos los alcaldes del departamento y con ustedes, que son quienes nos deben ayudar al uso responsable de pólvora. Pólvora y licor, no. Pólvora con niños, tampoco. Pólvora explosiva, ojalá no”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
La funcionaria recordó la afectación que generan los ruidos fuertes en distintos grupos de población: “Es bueno recordar que las personas en condición de discapacidad son altamente sensibles a los ruidos de la pólvora y pueden exacerbar sus signos. Que los niños y nuestras mascotas se asustan y que perdemos el control de ellas”, puntualizó.
Como parte de la estrategia, la Gobernación del Valle, a través del Canal Regional Telepacífico, desarrolló una pieza audiovisual usando herramientas de inteligencia artificial, que busca generar conciencia sobre las consecuencias del uso indebido de la pólvora.
La gerente de Telepacífico, Luz Adriana Latorre, explicó que “en esta pieza de tres minutos se cuenta una historia que puede suceder en cualquier barrio, de cualquier lugar, de Cali, del Valle del Cauca, del Pacífico Colombiano, de cualquier lugar de Colombia. Todo el mundo está feliz, todo el mundo está alegre celebrando las fiestas de Navidad y fin de año y de repente, un descuido trae una gran tragedia. Esperamos que esa sensibilización que buscamos, realmente toque los corazones de la gente y las familias entiendan que hay que proteger a los niños”.
La campaña de prevención y sensibilización será divulgada a través de los canales de información y cuentas de redes sociales institucionales, invitando a que todos los vallecaucanos se unan a la protección de la vida, evitando el uso irresponsable de la pólvora.
