¡Somos primeros en sostenibilidad ambiental!
El Valle respira con 8 millones de árboles sembrados, fuentes de agua protegidas y una gestión de residuos que prolonga la vida de nuestro territorio.
La Gobernación del Valle, trabaja y cumple cuidando la riqueza natural que nos da vida.
Santiago de Cali, noviembre 25 de 2025. El gobierno departamental se tomó el primer piso del palacio San Francisco para realizar una jornada de sensibilización a todos los ciudadanos que llegan a realizar sus diligencias en esta entidad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar sobre las campañas, programas e iniciativas que ha desarrollado la Gobernación del Valle para proteger a las mujeres en el territorio. La actividad se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Estamos con los gestores en igualdad de género con el equipo psicosocial, llevando todas las herramientas y realizando una sensibilización para que conozcan acerca de la ruta de atención a la cual deben recurrir las víctimas de violencia de género cuando necesiten de la ayuda, indicó Yurany Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
La funcionaria también señaló que durante la jornada se visitó a cada una de las dependencias, facilitando a cada uno de los funcionarios recibir la información clara, detallada, para que a su vez puedan replicarla en medio de sus territorios. “Esto es una iniciativa de la gobernadora Dilian Francisca Toro y una oportunidad para resaltar todas las labores, los proyectos y los programas que está realizando para que este Valle del Cauca sea seguro”, agregó.
Los ciudadanos que estuvieron presentes en esta jornada recibieron la información de manera oportuna y con gran disposición, como Diana Patricia Carvajal. “Yo creo que es súper importante que todas las mujeres nos enteremos de cómo nos debemos defender de ciertas violencias que hay en este momento en el mundo, en el país en nuestros propios hogares; las violencias se presenta de diferente manera, puede ser la parte psicosocial, psicológica, política, laboral, entonces yo creo que lo importante es conocer eso y la ruta dónde podemos ir a pedir ayuda y que nunca vamos a estar sola, porque muchas veces ignoramos este tipo de ayudas”.
También, Víctor Moreno Correa Castaño, otro usuario de los servicios de la gobernación, destacó la importancia de la jornada. “Me parece muy bueno explicarles a las hermanas, a la mujer, a todos los hombres, que nunca deben de ser groseros con una mujer”.
En esta socialización se tuvo en cuenta la ley 2453 del 2025 que contiene la normatividad para la prevención, atención, seguimiento y sanción de la violencia política contra las mujeres; la ruta de atención de violencias basadas en género, la línea psicosocial y la identificación del violentómetro
