viernes, 21 de noviembre de 2025

En carta a Petro, Gobernación y campesinos piden mesa de concertación por entrega de tierras a personas de otras zonas

 

¡Con RAPTOR la Gobernación cuida a los vallecaucanos desde el aire!

Se trata de la nueva Red Aérea de Protección Territorial: un sistema de drones de última generación que fortalece el control, la vigilancia y la respuesta rápida en el Valle.

Este sistema aéreo de monitoreo integra pilotos certificados, drones 4K, visión nocturna y un centro móvil de comando para actuar en tiempo real.

Así es como el Gobierno Departamental cuida a los vallecaucanos: con trabajo 24/7, tecnología y articulación con la Fuerza Pública.


 



En carta a Petro, Gobernación y campesinos piden mesa de concertación por entrega de tierras a personas de otras zonas

Santiago de Cali, noviembre 20 de 2025. Las comunidades campesinas del departamento con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, a través de una carta al Presidente Gustavo Petro, piden el cumplimiento en la entrega de tierras consignadas en la Reforma Agraria, a población afro, campesina e indígena vallecaucana. En la misiva exigen una mesa de concertación para mitigar el impacto de los conflictos que generan estos procesos sin diálogo social ni concertación con las comunidades territoriales.

Aquí hay mucha gente, campesinos, indígenas, cabildos indígenas y consejos comunitarios que están requiriendo tierra, pero que han preferido dársela a los indígenas del Cauca y lo que yo he venido sosteniendo es que nos den la tierra a la gente del Valle del Cauca que la está requiriendo y la está necesitando”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro, en un espacio de diálogo con campesinos de Bugalagrande, Tuluá, La Paila, Zarzal, El Cerrito, Ginebra, Dagua, Buenaventura, entre otros municipios.

                    ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Con esta carta, agregó la mandataria, se manifiesta el apoyo de la Gobernación al sector campesino del Valle “para que con la Agencia Nacional de Tierras, ANT, y la Sociedad de Activos Especiales, SAE, hagamos una mesa, una reunión, para la solución del tema de tierras dado que se están teniendo problemas de inseguridad, que es lo que más nos preocupa”, aseveró la mandataria al retirar que el Gobierno departamental está dispuesto a apoyar proyectos productivos en los terrenos que sean entregados.

En este espacio también “se hizo llamado conjunto al Gobierno nacional para poder atender las solicitudes, la priorización y las respuestas de las comunidades campesinas, indígenas, negras del Valle del Cauca, pero asimismo poder emprender algunas acciones conjuntas legales de fortalecimiento a las organizaciones campesinas. Igualmente, un llamado a hacer un trabajo articulado y en concurrencia y visión estratégica en el Valle del Cauca entre todas las instituciones de nivel departamental, local y nacional”, precisó la secretaria de Paz del Valle, María Camilia Mantilla.

Las comunidades campesinas agradecieron el apoyo y respaldo de la Gobernación. “Para nosotros los campesinos creo que es de vital importancia, puesto que es la primera autoridad de nuestro departamento, ya que nos estamos viendo rotundamente afectados por los programas del Estado, que es la entrega de tierras a campesinos de otros departamentos. No es justo que a nuestros campesinos, a nuestras asociaciones no nos tengan en cuenta. No nos han entregado una cuarta de tierra y a los campesinos indígenas de otros departamentos nos están entregando las tierras de nuestro territorio. Hacemos un llamado tanto a la Agencia Nacional de Tierra, como la SAE que, por favor cuenten con nosotros, las personas que son de los territorios, y empecemos el proceso de entregar tierras a las personas de nuestro territorio”, aseveró Walter Suárez, campesino de Tuluá.

Carlos Humberto Salazar, representante legal de la asociación campesina de Bugalagrande, anotó que “lo que solicitamos nosotros es que haya más certeza, más claridad sobre la entrega de predios para los campesinos y que sea más justa y más clara, y que haya un acuerdo mutuo entre campesinos e indígenas”.

Mientras, Humberto Córdova, representante legal de personas afro de Zarzal, reiteró que “estamos pidiéndole al Gobierno nacional, concertación, cumplimiento de los acuerdos. En la reunión vimos la disponibilidad de la Gobernación de esas mesas de concertación, de sentarnos, hablando entre todos, y solucionar. Sabemos que hay muchas necesidades y sabemos que la Gobernación está disponible a apoyar precisamente esos procesos, nos está ofreciendo ese apoyo, ese puente ante el gobierno nacional y que entre todos nos sentemos en el territorio a solucionar”, concluyó