Bogotá, D.C., noviembre 26 de 2025.
El Valle del Cauca no se detiene ante la negativa del Gobierno nacional
de cumplir con su compromiso en la financiación del Tren de Cercanías. La Gobernadora del Valle junto
al Alcalde de Cali están tocando puertas para que el proyecto siga en
marcha, una de ellas con la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Ratificando que la “capacidad de vuelo de los vallecaucanos no dependen
de voluntades ajenas”, los mandatarios iniciaron una agenda diplomática
buscando alternativas de financiación. La primera de ellas, con el
embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, quien en reciente visita al departamento para conocer las ventajas competitivas y las oportunidades para las empresas americanas, ratificó el interés de apoyar a la región.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
La agenda diplomática se ha llevado a cabo en reuniones con gobiernos y
la banca multilateral. Los mandatarios se han reunido además con delegados de Corea del Sur, la Unión Europea y Estados Unidos, conociendo detalles técnicos de la iniciativa, que cuenta con la financiación del 30% que corresponde a los gobiernos del Valle, Cali y Jamundí.
“Lo que se requiere es cofinanciar el proyecto y en contraprestación se
tendrá la operación en los años que podamos nosotros mirar. Es muy
importante para nosotros porque ya tenemos la mitad de la plata. La otra
parte es que vamos a hacer la factibilidad de la fase 2 y 3 (tramos de
Cali a Yumbo y Palmira), para lo cual el Banco Mundial con la
Corporación Financiera Internacional, IFC, nos va a dar la mitad
de los recursos, y Corea tiene cooperación internacional para financiar
proyectos importantes en temas de factibilidad, entonces que también
nos apoye en ese proceso”, dijo la gobernadora Toro, frente a los avances de la gestión.
Hayoung Lee, secretario de Cooperación Internacional de la Embajada de
la República de Corea en Colombia, dijo tras la reunión, que “nosotros
encontramos que hay un gran potencial entre las dos entidades en
cooperación y, por eso, decidimos mantenernos en contacto y encontrar
más oportunidades para cooperar”.
En la reunión con la Unión Europea se encontró su disposición para
revisar la factibilidad del Tren de Cercanías. Alberto Menghini, jefe de
cooperación de la UE en Colombia, aseguró que, “nos gustaría
sentarnos con ustedes y exponer la oferta política, tecnológica y
financiera que podemos llegar a poner en la mesa para hacer realidad
este proyecto. Nosotros podemos agregar nuestra gran
experiencia desde la empresa, los bancos y del desarrollo de
ferrocarriles que se ha hecho históricamente en Europa”.
Simon Herchen, Embajador adjunto de Alemania en Colombia, precisó, “lo que es sumamente importante para nosotros, es la articulación entre el tema de financiación y de las empresas, eso va a ser crucial para ver cómo podemos ayudar”.
La Gobernadora del Valle del Cauca continuará su jornada de gestiones en Bogotá en búsqueda de alianzas estratégicas que permitan consolidar la financiación del Tren de Cercanías del Valle, un proyecto de movilidad regional sostenible y viable para los vallecaucanos
El verdadero brillo de la Navidad no está en la pólvora, sino en los momentos que compartimos.
La Gobernación del Valle te invita a proteger la vida y a disfrutar de las fiesta de fin de año con responsabilidad.
🎄💫 Fiesta sí… pólvora no.
