sábado, 5 de abril de 2025

Con ‘Valle Paraíso Bilingüe’ los jóvenes del norte del departamento potencian su inglés

Con ‘Valle Paraíso Bilingüe’ los jóvenes del norte del departamento potencian su inglés

Santiago de Cali, abril 4 de 2025. “My friends and I would like to express our gratitude to you, Governor, for the bilingual Valle Paraíso project”.

Así, en inglés y con orgullo, Sofía Estupiñán, estudiante de la Institución Educativa ‘Gilberto Alzate Avendaño’ en El Cairo, agradeció la oportunidad que la Gobernación del Valle le da para aprender un segundo idioma.

Esta joven cairense reconoce el programa que le permite proyectar un mejor futuro. “Le agradecemos mucho por habernos incluido en este proyecto ‘Valle Paraíso Bilingüe’, lo hemos aprovechado al máximo con el material de estudio, los libros, la estructura, todo nos ha salido muy bien gracias a Dios y a usted”, dijo.

        ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

En la misma institución educativa, desde hace tres meses, Jonathan Steven Morales empezó a estudiar con más intensidad el inglés, “hemos aprendido demasiadas cosas, literalmente empezamos desde cero porque acá al inglés es muy suave, como es un municipio tan lejos no lo proyectan tanto, pero lo han incrementado demasiado y la verdad estamos muy contentos con eso”.

Para Hellen Moncada Ávila y Valentina Moncada, estudiantes de la Institución Educativa ‘Santiago Gutiérrez Ángel’ en Argelia, esta “es una oportunidad muy grande para nosotros, y la estamos aprovechando al máximo porque no solo es aprender inglés, sino que nos abre nuevas puertas y nuevas oportunidades en un futuro”, señaló la joven Hellen.

La secretaria de Educación del Valle, Ofelia Dorado Zúñiga, precisó que ‘Valle Paraíso Bilingüe’ es una apuesta de la gobernadora Dilian Francisca Toro para que los jóvenes cuenten con un segundo idioma y terminen su bachillerato con esta fortaleza, que además propiciará espacios laborales.

A esto se suman “elementos entregados a las instituciones educativas como computadores, tableros inteligentes, todo con el fin de propiciar espacios unidos a la inteligencia artificial y a un segundo idioma. La idea es que no solamente salgan unos estudiantes con un bachillerato, sino con la fortaleza de un segundo idioma”, agregó la funcionaria