Danna hace parte de los cientos de vallecaucanos que encontraron en 'Fuerza Joven' la oportunidad de crecer, transformarse y servir.
Programa que es una realidad gracias a la Tasa de Seguridad y con el cual la Gobernación del Valle brinda oportunidades a los jóvenes mientras ellos apoyan cuidando al Valle.

Santiago de Cali, septiembre 30 de 2025. La Semana de la Biodiversidad en el Valle del Cauca fortalece su papel como espacio estratégico para la promoción de proyectos que integren el cuidado ambiental con el desarrollo económico. En un recorrido por los stands de diversas iniciativas ambientales y productivas, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro destacó el impacto positivo que estas acciones tienen en el bienestar de las comunidades y en la conservación del ecosistema regional.
“Estamos visibilizando los avances que hemos hecho. Son proyectos en los que no solo se ha transformado el ecosistema, sino también la vida de la gente. La biodiversidad es hoy el motor de una nueva economía que es sostenible”, destacó la mandataria.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
El recorrido permitió conocer de primera mano experiencias que integran el desarrollo económico con la conservación ambiental. Uno de estos casos es el del Bosque Urbano La Nutria, en Jamundí, donde se promueve la educación ambiental y la restauración ecológica. Su representante, Marilín Zapata, resaltó que los bosques urbanos “nos conectan, conservan y permiten la vida”, y agradeció el respaldo institucional que permite a las comunidades avanzar en procesos sostenibles en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Desde el municipio de Candelaria, Andrés Miranda compartió una propuesta innovadora para el control de emisiones en zonas industriales: barreras vivas verticales que, a través de plantas aromáticas, mitigan los olores y mejoran la calidad del entorno.
Por su parte, Julián Alberto Naranjo, propietario del bosque urbano Sofía en Cartago, explicó cómo en su predio se protegen más de 100 árboles nativos del bosque seco tropical, además de abejas nativas sin aguijón, flores, plantas medicinales y un aula ambiental abierta a la comunidad. “Nuestro fuerte es la conservación”, aseguró.
La empresa vallecaucana C.I. Lago Verde S.A.S., representada por su directora comercial, Dayana Ñáñez, también hizo presencia en la jornada. La ladrillera, que ostenta el sello ambiental colombiano, presentó su modelo de producción sostenible dentro del sector de la construcción. “Es una gran oportunidad para que, desde la gobernación y la gobernanza territorial, se impulse al sector manufacturero con enfoque ecológico”, afirmó.
La Semana de la Biodiversidad, que inició el 29 de septiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre, incluye muestras empresariales, actividades académicas y recorridos por experiencias exitosas. Cada historia refleja el poder transformador de la biodiversidad y reafirma que el Gobierno del Valle del Cauca trabaja y cumple por la protección de su riqueza natural.