Con estos recursos se dota a la Policía y al Ejército con tecnología, vehículos y se refuerzan sus capacidades operativas para cuidarnos de la delincuencia.
Se fortalece la identidad del Valle del Cauca, con el ‘Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio Tejiendo Memorias del Valle del Cauca 2025’
Santiago de Cali, octubre 14 de 2025
La Gobernación del Valle del Cauca a través de su Secretaría de Cultura realizará del 16 al 18 de octubre de 2025, el Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio Cultural: Tejiendo Memorias del Valle del Cauca 2025, un espacio de diálogo, formación y reconocimiento que reunirá a más de 25 grupos de Vigías del Patrimonio de diversos municipios del Valle del Cauca. Su labor, constante ha sido decisiva para la protección del legado cultural que nos identifica como región.
“Cada grupo de Vigías representa un faro encendido en su territorio. Su trabajo conserva la esencia de nuestras comunidades, su historia y su identidad. Este encuentro es una oportunidad para escucharlos, fortalecerlos y construir, de la mano, una gran red departamental de patrimonio vivo”, expresó Consuelo Bravo Pérez, secretaria de Cultura del Valle del Cauca.
La programación se ha diseñado para que los participantes compartan sus experiencias y fortalezcan sus conocimientos técnicos, ampliando sus capacidades de gestión cultural. Serán tres días para compartir saberes, fortalecer procesos y caminar la memoria.
El primer día, jueves 16 de octubre, los grupos de Vigías se reunirán en el auditorio Jorge Isaacs de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero para socializar sus procesos y experiencias territoriales. Será un espacio de diálogo abierto, donde las zonas norte, sur, centro y pacífico del Valle contarán cómo han tejido redes comunitarias para salvaguardar sus patrimonios.
En la apertura, Doctora Consuelo Bravo Pérez secretaría de Cultura Departamental dará la bienvenida a los participantes, reafirmando su compromiso desde la Gobernación del Valle del Cauca con el fortalecimiento de estos colectivos ciudadanos. Cada intervención permitirá visibilizar los logros alcanzados y también los desafíos que enfrentan día a día.
El segundo día, viernes 17 de octubre, estará dedicado a la asesoría técnica y la formación especializada. En la jornada de la mañana se desarrollarán ejercicios de diagnóstico, talleres participativos y asesorías para la formulación de proyectos culturales, buscando fortalecer la sostenibilidad de sus iniciativas.
En la tarde, los Vigías recibirán formación en patrimonio cultural inmaterial, profundizando en conceptos y herramientas prácticas para la documentación, gestión comunitaria y transmisión intergeneracional de saberes. Este componente busca empoderarlos como líderes territoriales en procesos de salvaguardia cultural.
Finalmente, el sábado 18 de octubre, de manera opcional, los participantes recorrerán lugares emblemáticos de Cali —San Cayetano, San Antonio y El Peñón— en una caminata patrimonial que conectará sus historias locales con la memoria urbana de la capital vallecaucana. El punto de encuentro será el Parque de los Estudiantes (Monumento Jovita), uno de los íconos más representativos de la ciudad.
Este encuentro no será solo una cita formativa: será también el punto de partida para fortalecer el trabajo articulado entre los Vigías del Patrimonio y la Secretaría de Cultura Departamental. La información recolectada durante estos tres días permitirá caracterizar el estado actual de los grupos de Vigías, reconocer sus aportes y proyectar estrategias conjuntas de apoyo y fortalecimiento.
La Gobernación del Valle del Cauca ratifica así su compromiso con la protección del patrimonio cultural, la participación comunitaria y el reconocimiento de quienes, con dedicación y amor por su tierra, mantienen viva la identidad de nuestro departamento.
