lunes, 16 de diciembre de 2024

 


Santiago de Cali, diciembre 13 de 2024. El Premio Nacional de Alta Gerencia que otorga la Organización Panamericana de la Salud fue entregado al Observatorio de Salud de la Gobernación del Valle del Cauca, reconociendo este espacio digital que pone en tiempo real las estadísticas de salud del departamento y de los vallecaucanos, ratificando la transparencia de datos y disponibilidad de consulta para la ciudadanía.

El Observatorio de Salud ha sido reconocido como de mucha importancia por la Organización Panamericana de la Salud, por el Ministerio, por el Instituto Nacional de Salud y por la presencia internacional de información a través de una actividad que tuvimos en Washington con Google que nos considera un caso de éxito”, explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

             ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

En este espacio virtual también se puede consultar información sobre los estados nutricionales de niños en edad escolar, mortalidad materna, enfermedades congénitas y de accidentes de tránsito reportados con monitoreo a las ambulancias. “Produce información permanente y actualizada todos los días, donde usted, por ejemplo, podría ver el manejo que hemos tenido del dengue y durante estos días de la pólvora, lo que permite mantener datos abiertos”, detalló la funcionaria.

Los interesados pueden ingresar a la página web Observatorio de Información de Salud Valle o haciendo click al enlace https://www.valledelcauca.gov.co/salud/publicaciones/63350/observatorio-de-informacion-de-salud/ para conocer la oferta disponible

Las ‘Novenas Vallecaucanas’, un rotundo éxito de integración y alegría

 


Las ‘Novenas Vallecaucanas’, un rotundo éxito de integración y alegría

Santiago de Cali, diciembre 15 de 2024. Las 'Novenas Vallecaucanas' realizadas por la Gobernación del Valle del Caucatanto en el Parque La Isleta de Cartago como las dos que tuvieron lugar en la Plazoleta de San Francisco de Cali, han sido un rotundo éxito, uniendo corazones en estas navidades. 

Así lo manifestaron miles de familias que se acercaron a participar en estas jornadas llevadas a cabo con orquestas en vivo y monitores culturales entre la 1:00 p.m. y 6:00 p.m. 

                 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

“Me parece muy bueno, muy bonita esta actividad que están realizando, ya que es un momento para integrarnos con nuestros niños, con nuestros nietos, con familia y vecinos. Pudimos rezar las novenas, además, aprovechamos los juegos tradicionales, música de la vieja guardia, mucha actividad para niños y adultos. Ha sido muy interesante", indico Ana Castañeda, habitante de la Comuna 16 de Cali. 

"Muy grande este evento, me pude divertir y me encantaron mucho los juegos. Me han regalado un rompecabezas que es de mis favoritos”, dijo la niña Mariana Daza.

La gobernadora del Valle del CaucaDilian Francisca Toro, mostró su satisfacción y señaló que estoy “muy feliz con ustedes, quisimos hacer estas Novenas de Navidad para que los niños se diviertan, se reencuentren, la vivieran en familia, pudieran disfrutar de los juegos, llevarse las bicicletas y otros premios para sus casas y, por supuesto, vinimos a rezar la novena que es tan especial. Deseo una feliz Navidad para todos y todas en familia, con mucha salud, amor, nada de violencia, ni de pólvora”.

El asesor de Recreavalle, Yesid Diago dijo que "por medio de la recreación y las novenas pudimos impactar a todas estas familias, con juegos tradicionales, mecánicos, electrónicos y el disfrute de la familia. Fue totalmente un éxito y esperamos poder seguir con ese tipo de actividades todos los años”.

También, los melómanos tuvieron un papel destacado, aportando un componente cultural en las novenas celebradas en la Plazoleta de San Francisco con sus repertorios navideños. “Ellos son patrimonio, como lo es nuestro dancístico de la salsa, los melómanos son los portadores generacionales que hacen salvaguarda a la salsa caleña”, explicó Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle.

Estos espacios de reflexión, para propiciar la unión, la vecindad entre familia y amigos, también estuvieron llenos de sorpresas, regalos y rifas para los pequeños. “Esta fue una experiencia muy gratificante, que nos llena de alegría. Rifaron muchas bicicletas y nosotros sacamos el número ganador para mi hijo, así que estamos felices”, concluyó, Joan David Tenorio.

Las novenas vallecaucanas continuarán este 19 de diciembre en el Bulevar del Oriente en Cali y finalizarán el 22 de diciembre en el municipio de Buga. Los interesados en participar deben inscribirse a través de la página web www.novenasvallecaucanas.com o al WhatsApp 316 513 2452

Gobernadora presenta al Príncipe Anthony de Akwamu, Ghana, programa de reciclaje por alimentos

 


Gobernadora presenta al Príncipe Anthony de Akwamu, Ghana, programa de reciclaje por alimentos

Santiago de Cali, diciembre 15 de 2024. El Bulevar del Oriente de Cali vivió una verdadera fiesta en la tercera jornada del proyecto piloto RIA Valle de la Gobernación del Valle del Cauca, que intercambia reciclaje por alimentos. El evento con actos culturales y un mercado campesino, estuvo marcado por la visita del príncipe Anthony Bart-Appiah de Akwamu, Ghana, quien conoció las bondades de esta iniciativa que integra a habitantes de la comuna 14, una red conformada por 20 tenderos, 40 pequeños productores y 5 instituciones educativas de 17 barrios.

Este programa lo venimos desarrollando desde hace más de seis meses. Buscamos que la comunidad aprenda a reciclar, y lo que reciclan se canjea por bonos que se convierten en seguridad alimentaria, permitiendo adquirir productos en las tiendas de la comuna. Con ello, fomentamos el desarrollo económico local", explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro al Príncipe Anthony, quien junto a una comitiva de empresarios extranjeros visita a la capital vallecaucana.

            ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

Recordó la mandataria que se inició el programa "con 500 personas, pero hoy ya son 790 los beneficiarios, quienes están felices de intercambiar lo que antes iba a la basura. Además, hemos invitado al Príncipe de Ghana porque puede ser un aliado estratégico por el apoyo que él brinda a las comunidades afrodescendientes. La idea es que se pueda hacer cooperación internacional, lo que ayuda a mejorar las condiciones de vida nuestra gente, sobre todo, de esta población”.

Un importante esfuerzo consideró su alteza al precisar que “el objetivo de mi visita es poder romper la brecha que existe con las comunidades africanas, especialmente conectar mi territorio con la población afrodescendiente de Cali para temas culturales y educativos. Buscamos incrementar la cooperación, hemos tenido reuniones con la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle para ver en qué área podemos conectar esfuerzos de Ghana con Cali y el Valle”.

Música, alegría y los productos frescos del mercado campesino, llenaron de color la jornada, en la que beneficiarios del programa como Danna Carolina Zamora, una emprendedora de bebidas artesanales, expresaron su agradecimiento. “Estos proyectos impulsan los pequeños mercados y la producción sostenible. Nos ayudan a cuidar el medio ambiente y nos motivan a seguir trabajando en el campo”, dijo.

Gloria Amparo Galvis Torres, quien crea artesanías con material reciclado, también destacó el impacto del programa, “es increíble poder cambiar el reciclaje por alimentos. Además, esto fomenta el emprendimiento y abre puertas en la economía circular”.

RÍA Valle es coordinado por la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle. Ángela Reyes, titular de la dependencia destacó la importancia, “estamos trabajando con productores de la región y con las instituciones educativas. Hoy los niños están haciendo maracas recicladas para la novena de fin de año. Este proyecto sostenible apoya el medio ambiente desde todas las edades, porque el Valle del Cauca es un Paraíso Rural”

Gobernadora fortalece vínculos con Congreso estadounidense e impulsar proyectos de desarrollo social y económico

 Gobernadora fortalece vínculos con Congreso estadounidense e impulsar proyectos de desarrollo social y económico

Gobernadora se reúne con el Congreso estadounidense.

Santiago de Cali, diciembre 15 de 2024. Con el fin de fortalecer los lazos e impulsar proyectos de desarrollo económico, social y sostenible, bajo el modelo de gobernanza colaborativala gobernadora Dilian Francisca Toro, en un encuentro con el Congreso estadounidense y organizaciones como USAID, compartió el potencial que tiene el Valle del Cauca.

Nos parece súper importante que ustedes puedan conocer toda esa riqueza cultural, gastronómica, turística y ambiental que tenemos en el departamento, es una riqueza pluriétnica. No podemos hablar de seguridad si no tenemos oportunidades para los jóvenes, inclusión, equidad. Estamos empezando en el Valle del Cauca a hablar con los campesinos, comunidades indígenas para sustituir cultivos de economía ilícita por plátano, cacao, ya tenemos proyectos listos y queremos dar el ejemplo de comenzar nosotros y sería fundamental el apoyo de Estados Unidos en ese sentido al Valle y al Pacífico colombiano", dijo la mandataria.

               ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

Precisó, que de esta manera, "la inversión que se haga en el Pacífico colombiano, en disminuir la pobreza y ofrecer oportunidades, nos da la posibilidad de mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la gente”.

Durante el compartir, el Congreso  estadounidense le entregó a la gobernadora Dilian Francisca Toro un reconocimiento por su trabajo, especialmente por las comunidades afro. “El gobernador tiene la responsabilidad de gobernar básicamente con toda la cantidad sustancial de personas en todo el país, los afrocolombianos, personas a quienes usted sirve y de quienes ha marcado una diferencia. Le agradecemos por ser  incondicional del pueblo de Colombia y de este gran Estado y siempre pensar y recordar que los afrodescendientes te apoyan y trabajan contigo y con gratitud por lo que has hecho por ellos”, expresó el Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara del Congreso de Estados Unidos, Gregory Meeks.

Así mismo, la directora USAID en Colombia, Anu Rajaraman, destacó la importancia de trabajar colaborativamente en crear oportunidades para el desarrollo económico, los jóvenes, mujeres y comunidades afrocolombianas e indígenas. “Estamos muy contentos con la relación que tenemos con la Gobernación y esperamos expandir. La Gobernadora ha sido una lideresa muy importante, muy impactante en los temas de seguridad, desarrollo económico, la creación de oportunidades para poblaciones que han sido históricamente marginalizadas como comunidades afro, indígenas, entonces para nosotros es un honor tener la oportunidad de colaborar con la Gobernadora en estos temas tan importantes de desarrollo y sobretodo para construir paz en Colombia”, aseveró.

Dilian Francisca Toro debo decir que su pasión por el Valle del Cauca es legendaria. Usted lo defiende con la misma intensidad con lo que un caleño defiende su lugar en la pista de baile”, concluyó Francisco Palmieri, embajador de Estados Unidos en Colombia.

Así luce el renovado Parador Blanco de la Gelatina, la parada perfecta para disfrutar los dulces típicos del Valle

 


Así luce el renovado Parador Blanco de la Gelatina, la parada perfecta para disfrutar los dulces típicos del Valle

Andalucía,  Valle del Cauca, diciembre 14 de 2024. “Nos sentimos felices con esta obra, que es un gran impulso para el sector gelatinero. Llevábamos 25 años con una infraestructura que se deterioró con el tiempo, y este embellecimiento ha transformado el lugar, confiamos en que será un gran motor económico para el Valle”.

Con estas palabras José Otoniel Ramos Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Andalucía, expresó a la gobernadora Dilian Francisca Toro el sentir de los comerciantes y las familias que recibieron con alegría el renovado Parador Blanco de la Gelatina, un punto de encuentro de los vallecaucanos y visitantes, y motor del desarrollo económico de  Andalucía.

             ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

La mandataria hizo entrega de la obra que sometió a un proceso de modernización integral al tradicional Parador, "gracias a Dios pudimos terminar este parador, hubo dificultades y afortunadamente se sortearon, se hicieron algunas cosas de más, la iluminación, la pavimentación, es decir, se realizaron las solicitudes de la comunidad. Nosotros hicimos este año una inversión cerca de los $4.500 millones, para poder terminarlo. Quedó muy bonito y funcional”.

El Parador cuenta ahora con 80 locales comerciales accesibles y seguros. Se mejoraron los andenes, se construyeron pasos peatonales, además de la adecuación de zonas verdes, la optimización de las vías para el parqueo y el alumbrado público.

Alfredo Montaño, uno de los beneficiarios, aseguró  que “esta obra ha generado un gran cambio. Muchas madres cabeza de hogar dependen de este parador, y agradezco el apoyo que le ha dado la Gobernadora a Andalucía y al Valle del Cauca”.

Con cerramiento perimetral para mayor seguridad de los comerciantes y visitantes, esta parada en la vía Central del Valle cuenta con plazoleta, baños y otras adecuaciones, lo que, junto a los productos típicos de la región, como la reconocida gelatina, potenciarán el turismo nacional e internacional.

Hospital 'Tomas Uribe Uribe' de Tuluá recibe alivio financiero de $4.000 millones

 


Hospital 'Tomas Uribe Uribe' de Tuluá recibe alivio financiero de $4.000 millones

Tuluá, Valle del Cauca, diciembre 14 de 2024. Al hospital 'Tomás Uribe Uribe' de Tuluá llegó un alivio financiero que le permitirá realizar el pago de su personal y garantizar la atención de los usuarios durante el fin de año. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo entrega de recursos por $4.000 millones, que llegan para mejorar la situación de los centros asistenciales afectados por los retrasos del pago del giro directo de las EPS. 

“Después de decirle al Gobierno Nacional, al Superintendente, al Ministerio, que necesitábamos recursos, hoy nuestra Gobernadora llega con esta noticia tan importante para el Hospital y sobre todo, para los funcionarios y los colaboradores, que reciben estos recursos como un regalo anticipado de Navidad”, dijo Sulay Córdoba, gerente del Hospital 'Tomás Uribe Uribe' de Tuluá.

            ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

A las buenas noticias, se sumó la ampliación de la infraestructura del hospital para lo cual indicó la gobernadora Dilian Francisca Toro “ya radicamos el proyecto para la ampliación del Hospital 'Tomás Uribe Uribe', estamos en mesas técnicas y esperando para poder que haya la factibilidad y esperamos que nos cumplan desde el Gobierno Nacional para que podamos tener esa ampliación. Ellos van a dar un recurso, nosotros damos otro recurso para que hagamos la ampliación del hospital”. 

Para aliviar la crisis financiera que enfrenta la red pública del departamento, la Gobernación asignó recursos por $25.000 millones. Los
hospitales de los municipios de Zarzal, Roldanillo, Sevilla, Guacarí y en Cali el HUV, Hospital Departamental ‘Mario Correo Rengifo’ y Hospital 'Isaías Duarte Cancino', también han recibido la inyección de recursos.

Observatorio de Salud del Valle recibe el Premio de Alta Gerencia de la OPS

 Observatorio de Salud del Valle recibe el Premio de Alta Gerencia de la OPS

Santiago de Cali, diciembre 13 de 2024. El Premio Nacional de Alta Gerencia que otorga la Organización Panamericana de la Salud fue entregado al Observatorio de Salud de la Gobernación del Valle del Cauca, reconociendo este espacio digital que pone en tiempo real las estadísticas de salud del departamento y de los vallecaucanos, ratificando la transparencia de datos y disponibilidad de consulta para la ciudadanía.

El Observatorio de Salud ha sido reconocido como de mucha importancia por la Organización Panamericana de la Salud, por el Ministerio, por el Instituto Nacional de Salud y por la presencia internacional de información a través de una actividad que tuvimos en Washington con Google que nos considera un caso de éxito”, explicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

             ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

En este espacio virtual también se puede consultar información sobre los estados nutricionales de niños en edad escolar, mortalidad materna, enfermedades congénitas y de accidentes de tránsito reportados con monitoreo a las ambulancias. “Produce información permanente y actualizada todos los días, donde usted, por ejemplo, podría ver el manejo que hemos tenido del dengue y durante estos días de la pólvora, lo que permite mantener datos abiertos”, detalló la funcionaria.

Los interesados pueden ingresar a la página web Observatorio de Información de Salud Valle o haciendo click al enlace https://www.valledelcauca.gov.co/salud/publicaciones/63350/observatorio-de-informacion-de-salud/ para conocer la oferta disponible

Hospital Psiquiátrico del Valle ratificó su acreditación en salud

Hospital Psiquiátrico del Valle ratificó su acreditación en salud

Santiago de Cali, diciembre 13 de 2024. Considerada como referente de la salud mental en el suroccidente del país, el Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle del Cauca ratificó su acreditación en salud por cuatro años más en el marco de la celebración de sus 80 años.

Tenemos un hospital moderno gracias a las inversiones que se han realizado desde la Gobernación del Valle, gracias a recursos de las estampillas; hemos impactado el área de consulta externa, admisiones, jardines interiores, pasillos, consultorios, inauguramos el área de reflexión y remodelamos los comedores institucionales para contribuir al bienestar del personal”, detalló Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, en el acto en el que el Icontec hizo entrega de la certificación.

            ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

La creación de un innovador modelo de intervención colectivo y prevención de adicciones, así como la descentralización de servicios e implementación de procesos amigables con el ambiente, hacen parte de los procesos exitosos que tras 80 años de servicio, ratifican la gestión e importancia del hospital.

Esto no sería posible sin el apoyo de la gobernadora Dilian Francisca Toro desde el 2016 cuando llegamos a nuestro amado hospital. Realmente en la historia, en esos 80 años que hoy les hemos presentado, el hospital jamás ha recibido tantos recursos, tanto apoyo del gobierno departamental. Mil gracias por llevar en el corazón la red hospitalaria de los vallecaucanos”, indicó María Fernanda Burgos, gerente del Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle.

Cabe destacar que durante el 2024 fueron habilitadas nuevas salas y centros de bienestar que han permitido fortalecer la atención y garantizar la humanización y calidad de los servicios que llegan alrededor de 2.000 pacientes cada mes.

 

De un sueño a una realidad: Café San Camilo conquista con apoyo de FonderValle


 



Gracias al respaldo de FonderValle, Café San Camilo pasó de ser proveedor de tiendas a tener dos locales propios en Cali, ofreciendo café de especialidad. Con maquinaria e insumos financiados, este proyecto creció y se fortaleció.

viernes, 13 de diciembre de 2024

VALLEmplea forma a 2.700 jóvenes vallecaucanos en habilidades socioemocionales e inglés

VALLEmplea forma a 2.700 jóvenes vallecaucanos en habilidades socioemocionales e inglés

Santiago de Cali, diciembre de 2024. En el marco del programa VALLEmplea de la Gobernación del Valle del Cauca, 2.700 jóvenes recibieron la certificación en habilidades socioemocionales de los cuales 300 en Inglés, ampliando sus posibilidades de empleabilidad con el fortalecimiento de sus competencias de acuerdo con las necesidad de las empresas.

“Nosotros dijimos vamos a hacer todas las modalidades, vamos a formar técnicos y tecnólogos, pero también vamos a hacer cursos cortos, lo que la gente quiera y lo que las empresas también necesitan y yo creo que por ahí es por donde se debe empezar, es decir, que lo que queremos es que se formen integralmente. Por eso, hablamos de habilidades socioemocionales, para darles la posibilidad a los jóvenes de tener una formación integral y que esas habilidades socioemocionales le dan la formación para la inserción laboral eficaz”, indicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

                  ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Daniela Albarracín, joven beneficiaria de VALLEmplea manifestó que “el programa me ha brindado las herramientas y las pautas para formarme y con esta carrera poder encontrar una salida a nivel laboral. Ha sido un apoyo muy grande para nosotros los jóvenes, pues nos está ayudando a formarnos para nuestro futuro, son oportunidades que se nos está brindando para así poder salir adelante”.

En VALLEmplea convergen el SENA, los gremios y la Gobernación del Valle para tener una oferta de programas pertinentes para atender las necesidades específicas del sector productivo de la región.

Dayana Lozada, analista de selección de la Fundación Valle del Lili, aseguró que “para nosotros es importante poder vincularnos a este proyecto de VALLEmplea ya que la misión de la Fundación Valle de Lili es formar y educar a nuestro talento humano en salud y, por eso, en este momento que ha avanzado el programa tenemos dos personas vinculadas a la fundación con contrato de aprendizaje”.

La Gobernación busca con VALLEmplea impactar en la calidad de vida de los jóvenes a través de la formación integral y las nuevas oportunidades laborales.

 

El Valle del Cauca planteó sus estrategias para erradicar el trabajo infantil en 2025

Santiago de Cali, diciembre 11 de 2024. Se llevó a cabo el ultimo comité interinstitucional para la prevención erradicación del trabajo infantil, el cual dejo importantes conclusiones  como la determinación de los municipios que serán priorizados y los desafíos y estrategias que permitan enfrentar esta problemática social en el Valle del Cauca, para 2025.

“Realizaremos intervención en Jamundí, Cartago, Tuluá, Cali y Alcalá, los cuales contarán con jornadas de descentralización de ofertas de servicios con el Ministerio de Trabajo, Gobernación del Valle del Cauca e Icbf, para que generemos unas acciones que permitan garantizar y restablecer los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes”, enfatizó Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación Ciudadana del Valle.

                ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

La funcionaria agregó que además “estamos articulando la estrategia ‘Sembrando Protección’, enfocada en prevenir la explotación sexual y comercial, de la mano de la Policía, Ejército, Fiscalía y Cotelco,  para que los hoteles, restaurantes permitan que nuestros niños y niñas estén seguros y por supuesto no sean víctimas de este flagelo”.

La idea es poder trabajar con las familias, sensibilizarlos frente a que lo más importante son los derechos de los niños que están en situación laboral, pues están marcando un círculo de pobreza. También desarrollamos la búsqueda activa en diferentes lugares, en espacios públicos como semáforos, centros comerciales o galerías, ante los riesgos que se generan. En las casas hacemos actividades con las familias, trabajamos temas como vínculos afectivos, derechos y normas de corrección”, dijo Dania Mina de las Unidades de Protección Integral del Icbf.

El Comité interinstitucional para la prevención erradicación del trabajo infantil es un espacio de fortalecimiento impulsado por  la gobernadora Dilian Francisca Toro, que contó con la participación de representantes de 14 instituciones entre ellas, la Policía de Infancia y Adolescencia, el Icbf, Secretaría de Cultura y Educación del Valle y el Ministerio de Trabajo

 

Descubre los misterios del universo en una experiencia interactiva en el MIVO de la Biblioteca Departamental

Descubre los misterios del universo en una experiencia interactiva en el MIVO de la Biblioteca Departamental

Santiago de Cali, diciembre 12 de 2024. En una experiencia totalmente inmersiva, con realidad aumentada, sensitiva y auditiva, el Museo Interactivo MIVO, de la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’, abrirá sus puertas para descubrir los misterios del universo por medio de estaciones cuidadosamente pensadas y diseñadas con énfasis en astronomía, ingeniería y diseño.

Durante la presentación de este espacio innovador que recrea la galaxia solar, la gobernadora Dilian Francisca Toro, explicó que “es un museo interactivo que empezamos a pensárnoslo en mi anterior gobernación y hoy ya estamos viéndolo cristalizado. Con él queremos hacer una apropiación de innovación, ciencia y tecnología y que vengan los niños, los jóvenes, los adultos para vivir esta experiencia inmersiva del espacio y eso es muy importante para que los jóvenes se apropien de la investigación”.

           ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

Según lo expresó el director de la Biblioteca, Fernando Tamayo, "este museo cambia vidas, cambia paradigmas, todos tenemos en nuestras vidas experiencias transformadoras y visitar el MIVO es una experiencia transformadora”.

Para Daniel Cárdenas, asistente al Museo, esta es un espacio nuevo que se abre para la ciudad, para la imaginación, para la promoción social del conocimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Y por supuesto que fue una sorpresa descubrir que Cali tiene un lugar para conectarse con el cosmos, con el universo y despertar vocaciones científicas desde los más pequeños hasta los más grandes".

En 360 metros cuadrados, el Museo Interactivo MIVO cuenta con cinco zonas que invitan a vivir seis experiencias: Casi todo está vacío, Guardianes de la vida, ¡Luces, cámara en la estación!, La vuelta al mundo en 92 minutos, Acción–Reacción y Habitación infinita.

El Museo abrirá sus puertas el próximo año

 

Cosecha de profesionales en el Valle, en 2024 se graduaron 104 de los estudiantes ‘Más Porras’

Cosecha de profesionales en el Valle, en 2024 se graduaron 104 de los estudiantes ‘Más Porras’

En diciembre, algunos de los beneficiarios de ‘Los Más Porras’ se graduaron de Univalle.

Santiago de Cali, diciembre 12 de 2024. Cumpliendo con disciplina y mucho esfuerzo, 104 estudiantes del programa de la Gobernación del Valle del Cauca ‘Los Más Porras’, lograron su título universitario durante 2024. Esta estrategia que nació en 2016, durante el primer periodo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, para impulsar la educación superior, dejó este año una importante cosecha de profesionales.

"Se trata de estudiantes comprometidos con excelencia y que, con calidad, participaron y lograron terminar su educación superior. Este proyecto destaca el compromiso de nuestros estudiantes con el firme propósito de cerrar las brechas, desigualdad y que, con el empuje nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro hemos liderado", expresó Ofelia Dorado, secretaria de Educación del Valle del Cauca.

                 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

Los graduandos hoy reconocen la iniciativa que los premió en su momento por su excelencia en las pruebas Saber 11.

"Estoy muy feliz, acabo de graduarme, estoy muy agradecida con Dilian Francisca Toro, con la Gobernación, por todo este proceso con el programa ‘Los más porras del Valle’, ya que permitieron que para alguien que viene desde Dagua, que realmente no contaba con los recursos suficientes, pudiera terminar su etapa profesional", aseguró Karen Caicedo, licenciada en Educación Popular.

Sebastián Zuluaga, egresado de Contaduría Pública de Univalle y oriundo del municipio de Ginebra, también agradeció a la mandataria la oportunidad por haberle "permitido acceder a los beneficios de la educación superior".

Con el programa ‘Los Más Porras’, el Gobierno del Valle del Cauca le dio un impulso para acceder a la educación superior a jóvenes brillantes y comprometidos de los estratos 1, 2 y 3 de los 42 municipios del departamento. En la actualidad, con un programa pionero en el que la tecnología es la clave, 1.200 vallecaucanos, especialmente jóvenes, cumplen el sueño de cursar sus carreras técnicas, tecnológicas y profesionales en el Campus Digital Educativo, DigiCampus

 

Gobernación del Valle realizó obras de adecuación a vías rurales de Yotoco y Restrepo Compartir Buscar

Gobernación del Valle realizó obras de adecuación a vías rurales de Yotoco y Restrepo

Santiago de Cali, diciembre 12 de 2024. En las veredas Chontaduro, Tres Puertas, El Tambor y Manitas, de Restrepo, culminaron las obras de adecuación de vías rurales adelantadas por la Gobernación del Valle del Cauca, con las que se mejora la calidad de vida de comunidades campesinas e indígenas de la zona, que pueden comercializar sus productos.    
 
“Aquí estamos beneficiando con un tramo de intervención de cerca de 300 metros de placa huella con lo cual generamos que este corredor productivo de piña, café, cítricos entre otros, tenga unas condiciones adecuadas para que puedan sacar sus productos”, señaló Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle del Cauca.

          ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

A esto se suman los trabajos en el corredor turístico Yotoco-Calima, que comprende las veredas de San Juan y La Colonia. “Hemos venido haciendo una intervención importante con placa huellas en este corredor productivo de café y plátano, un corredor de 550 metros con el cual vamos a mejorar todas condiciones de transitabilidad de los habitantes de este sector”, agregó el funcionario.

Estas obras de adecuación en las vías terciarias de los municipios hacen parte de la apuesta del Gobierno departamental para fortalecer la infraestructura y competitividad del Valle del Cauca

 

Cinco años de la Casa de Mujeres Empoderadas de Buga apoyando a las vallecaucanas

Santiago de Cali, diciembre 12 de 2024. La Casa de Mujeres Empoderadas, CAME, cumple cinco años fortaleciendo el empoderamiento de las vallecaucanas desde Buga. A través de esta estrategia se brinda apoyo psicológico, asesoría jurídica, programas de emprendimiento y liderazgo femenino.

La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó los logros alcanzados por la CAME y señaló que “desde la Gobernación del Valle rendimos un homenaje especial al cumplirse cinco años de su apertura. Hemos empoderado a más de 12 mil mujeres en su autonomía política, social y económica, incentivando su amor propio”.

            ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

El proyecto, liderado por la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, es producto de la articulación con la Vicepresidencia de la República, “es un honor contar en nuestro departamento con una de las siete Casas de Mujeres Empoderadas del país. Desde allí hemos fortalecido los liderazgos y aportado más de $120 millones de pesos a organizaciones de mujeres a través del Ropero de Inclusión y el Rincón Valluno”.

Juliana Aristizábal, líder social de Tuluá, quien agradeció este trabajo desde la Gobernación del Valle, destacó que “a través de la CAME hemos recibido talleres, guías y acompañamiento que nos han permitido crecer como mujeres vallecaucanas.”

La Casa de Mujeres Empoderada continuará implementando programas que integren oferta institucional y privada, en beneficio de las mujeres de zonas urbanas y rurales del Valle del Cauca mediante espacios como la Red Cuida CAME, Sala TIC, el Ropero de inclusión y las tertulias de empoderamiento.


Comunicaciones Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle

 

Con el Hub e-commerce del Valle, 358 Mipymes crecieron sus ventas online

Con el Hub e-commerce del Valle, 358 Mipymes crecieron sus ventas online

Vallecaucanos que participaron la hackathon del hub e-commerce de la Gobernación

Santiago de Cali, diciembre 12 de 2024. Son 358 Mipymes y 2.397 vallecaucanos los que este año han logrado potenciar sus negocios y ventas online con el Hub e-commerce de la Gobernación del Valle y 25 aliados estratégicos.

Esta iniciativa de la gobernadora Dilian Francisca Toro hizo el cierre del programa de este año con ‘Click Valle’, evento donde se premió a los ganadores de la Hackathon Night, en la que participaron 25 vallecaucanos que trabajaron 12 horas continúas en campañas publicitarias de pauta digital para la empresa Estudio y Aroma. Dos grupos de cinco personas recibieron incentivos económicos.

             ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

El Hub e-commerce ha impactado en el crecimiento de ventas de las empresas vallecaucanas, ratifica el beneficiario Alejandro Manrique, quien asegura que en su caso fue de casi un 50%. “Antes vendía 10 o 15 camisas al día, ahora gracias al Hub e-commerce, son alrededor de 30-35 camisas. Agradezco porque me ha ayudado a poder leer las métricas y adquirir otros conocimientos que son necesarios y que hacían falta para poder escalar el negocio”, asevera.

Así mismo, María Camila Muñoz, beneficiaria del Hub e-commerce del Valle, señaló que la formación y asesorías recibidas “han sido súper buenas para potencializar todas mis habilidades en el dropshipping, antes de empezar hacía más menos 300 pedidos al mes, en dos meses que llevamos son más de 1.500 pedidos, entonces realmente ha sido una buena experiencia. Quiero agradecer todo el esfuerzo y la financiación y apoyo de la gobernadora Dilian Francisca Toro y al secretario de Desarrollo Económico, Óscar Vivas, por creer en este proyecto”.

Para su emprendimiento de accesorios para mujer, Juan Diego Sánchez, asegura “hemos abierto un mundo de posibilidades con relación a ventas, a redireccionar estrategias, hemos empezado a escalar, a mejorar ventas, a mejorar la estrategia publicitaria, queremos agradecer a la Gobernación por esta oportunidad”.

 

Avanza intervención de vía La Cumbre - Bitaco para impulsar el agro y el turismo

Avanza intervención de vía La Cumbre - Bitaco para impulsar el agro y el turismo

Santiago de Cali 12 de diciembre de 2024. Con una inversión de 15 mil millones de pesos la gobernación del Valle avanza en la intervención y adecuación de vías terciarias en el corredor productivo que va desde La Cumbre, pasa por la vereda La Ventura y termina en Bitaco. En total serán 3.2 kilómetros de vía totalmente asfaltada lo que permitirá que los campesinos de la zona puedan transportar y comercializar sus productos.

“Las vías secundarias son importantísimas en la apuesta que tenemos de infraestructura competitiva en el departamento, es por eso que este corredor que viene de La Cumbre - La Aventura - Bitaco, estamos trabajando día y noche para poder tener una vía completamente pavimentada. Seguimos avanzando con las obras relacionadas con las estructuras de drenaje, fundamentales para que tenga una buena continuidad a la vía”, aseguró Frank Ramírez Secretario de Infraestructura del Valle del Cauca.

            ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

La vía La Cumbre - Bitaco es una prioridad en el Plan de Desarrollo de la gobernadora Dilian Francisca Toro para la reactivación económica, de un municipio con una gran riqueza turísticas y una importante producción agrícola.

 “La carretera estaba muy deteriorada, con mucho hueco, pero se ve que están trabajando y está quedando muy buena. Vamos a tener algo bueno aquí en La Cumbre y eso beneficia el sector, ya que por aquí hay granja de cerdos y cultivos, y con la vía pavimentada los camiones si podrán sacar los productos y llevarlos a las plazas de mercado o sitios de comercialización”, afirmó José Cadavid habitante de La Cumbre.

En La Cumbre, la Gobernación del Valle también adelanta obras de instalación de placa huellas y muros de contención en los corredores hacia Restrepo y en los corregimientos de Párraga y el Carmen

 

Consulta los resultados de la Lotería del Valle del 11 de diciembre de 2024, ¿ganaste?

Consulta los resultados de la Lotería del Valle del 11 de diciembre de 2024, ¿ganaste?

Santiago de Cali, diciembre 12 de 2024.  Este 11 de diciembre de 2024, se jugó el sorteo 4774 de la Lotería del Valle con un plan de más de 30 grandes premios. La Lotería de los vallecaucanos en este sorteo tiene un gran premio mayor de $9.000 millones, pagos por aproximaciones –con o sin serie– y premios millonarios que te ayudarán a hacer realidad todos tus sueños.

El número ganador del premio mayor este 11 de diciembre es el 3665 de la la serie 144

Consulta todos los números ganadores del plan de premios de la Lotería del Valle aquí

                 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP  

¿Cuándo vuelve a jugar la Lotería del Valle?

De acuerdo con el cronograma de sorteos ordinarios del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, la Lotería del Valle juega todos los miércoles a partir de las 10:30 p.m., es decir, que la próxima fecha es el 18 de diciembre de 2024.

¿Cómo jugar la Lotería del Valle?

Para jugar, necesitas al menos $6 mil para adquirir una de las tres fracciones disponibles. Si prefieres el billete completo, lo puedes comprar por $18 mil.

Recuerda que para jugar debes tener 4 números y una serie de 3 números; compra tu fracción o billete completo con tu lotero de confianza, visita distribuidores autorizados o, en línea

¿Cómo reclamar un premio de la Lotería del Valle?

En caso de ganar, guarda tu billete en un lugar seguro y evita daños o manchas. Recuerda que puedes reclamar premios de hasta 20 millones en puntos autorizados; de lo contrario, debes acudir a las oficinas de la Lotería del Valle

 

¡DigiCampus amplió sus inscripciones hasta el 22 de diciembre!

¡DigiCampus amplió sus inscripciones hasta el 22 de diciembre!

En esta convocatoria de DigiCampus se pueden postular jóvenes graduados en este 2024.

Santiago de Cali, diciembre 12 de 2024. “Jóvenes vallecaucanos, aún están a tiempo de cumplir sus sueños a través de la educación superior. Ampliamos el plazo para postularse a nuestro DigiCampus, hasta el 22 de diciembre estará abierta la convocatoria que puede cambiar tu vida”.

Así, la gobernadora Dilian Francisca Toro anunció la ampliación de la segunda convocatoria del Campus Digital Educativo del Valle, DigiCampus, e invitó a todos los jóvenes que se han graduado este año de una institución educativa del departamento pública o privada, a postularse para recibir uno de los 500 incentivos para estudiar una carrera técnica, tecnológica o universitaria virtual con el 100% de la matrícula.

               ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

La ampliación de la convocatoria se da considerando que varias de las Instituciones Educativas aún están en proceso de cierre de sus años académicos, y se busca que todos los jóvenes interesados tengan la oportunidad de participar en igualdad de condiciones. “Este es un programa de formación con el que queremos llegar a los 42 municipios, por eso hacemos un llamado muy especial al municipio de El Águila, El Dovio y Bolívar que no han presentado postulaciones para que se registren y se postulen”, indicó el secretario de las TIC, Gabriel Enrique Ferrer.

Recordó que para participar solo se debe cumplir con tres requisitos: “haberse graduado en el 2024, haber presentado las pruebas Saber y residir en cualquiera de los 42 municipios del departamento”.  

Las inscripciones se realizan a través de la página web campusdigital.valledelcauca.gov.co, donde se puede elegir uno de los 41 programas académicos que se ofertan. A continuación, se inicia el proceso de admisión con la universidad y deben estar pendientes que el 13 de enero se conocerá el listado de los beneficiarios

 

BEBIDAS ANCESTRALES, ALGO TIENE EL PARAISO


 

 

El Pacífico vallecaucano es una mezcla de sabor, tradición y cultura en cada sorbo. 🌊✨ #AlgoTieneElParaíso, donde las bebidas ancestrales no solo cuentan historias, sino que también curan y preservan la sabiduría de sus ancestros, transmitido de generación en generación. 

¡Ven y descubre el poder de las raíces!



jueves, 12 de diciembre de 2024

Gobernación gana Premio Construyendo Sueños de Colombia Líder en la Categoría Presupuestos Para la Igualdad

Santiago de Cali, diciembre 11 de 2024. El Valle del Cauca obtuvo el Premio Construyendo Sueños de Colombia Líder, la Embajada de Canadá y ONU Mujeres, por la política de promoción de la equidad de género, consignada en el Plan Departamental de Desarrollo 'Liderazgo que Transforma', liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Superando a los departamentos de Cauca y Santander, los otros dos finalistas, la Gobernación del Valle del Cauca logró el primer lugar en la categoría Presupuesto para la Igualdad, con el que se destaca el compromiso con los derechos de las mujeres y las niñas en los planes de desarrollo territoriales.

                 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

La gestora Social del Valle, Jimena Toro, manifestó en el acto de premiación que “es un honor para el Valle del Cauca recibir este reconocimiento de Presupuestos para la Igualdad.  Y efectivamente lo hace posible porque en el Plan de Desarrollo 'Liderazgo que Transforma' está implícito en los planes, programas y proyectos que impactan los derechos de las niñas y de las mujeres de nuestro Valle del Cauca”.

El Premio reconoció justamente en el Plan de Desarrollo del departamento, la inclusión, planificación y gestión presupuestal con enfoque de género, con el cual este gobierno busca cerrar brechas de desigualdad y promover la inclusión, equidad, progreso y la protección de las mujeres, niñas y adolescentes.

La Gestora Social del Valle agregó que “la gobernadora Dilian Francisca Toro junto con sus equipos continuará trabajando por todo nuestro Valle del Cauca para que efectivamente esa planificación llegue con equidad de género, llegué a todos los territorios y a cada municipio y ruralidad de nuestro Valle del Cauca Paraíso de Todos”.

Así como en la formulación del Plan de Desarrollo se logró la participación de más de 11.000 mujeres, a través del Observatorio de Equidad de Género, el Gobierno del Valle continúa evaluando, procesando, analizando y generando información con el fin de alimentar la gestión pública desde un enfoque con perspectiva de género y diferencial

Este 13 de diciembre se inician las ‘Novenas Vallecaucanas’ de la Gobernación del Valle

Santiago de Cali, diciembre 11 de 2024. La Gobernación del Valle del Cauca invita a los vallecaucanos a participar de las ‘Novenas Vallecaucanas’, un espacio de reflexión y unión familiar que llegará a los municipios para compartir esta tradición de la Navidad.

"Vivamos juntos la alegría de nuestras tradiciones, rezando la novena de Navidad, compartiendo en unión con nuestras familias y amigos en estas celebraciones con un ambiente de esperanza, amor y solidaridad. Los esperamos para que la magia de la Navidad ilumine nuestros corazones y llene de paz y alegría nuestro paraíso del Valle del Cauca", dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.

         ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Para participar en las ‘Novenas Vallecaucanas’ se deben inscribir en la página web www.novenasvallecaucanas.com o a través de la línea de whatsapp 316 513 2452. En las jornadas, que se realizarán de 1:00 a 6:00 p.m., habrá entrega de regalos, plato navideño, presentación de grupos culturales, rifas, sorteos y feria de emprendimientos.

Yesid Diago, asesor de Recreavalle, entidad encargada de las novenas, precisó que “en cada jornada se contará con espacios recreativos, culturales, sociales y deportivos, diseñados para toda la familia. Se espera la participación de más de 20 mil personas en estos eventos que se llevarán a cabo en un ambiente festivo y lleno de alegría”.

Prográmese:

Viernes 13 de diciembre Parque de La Isleta en Cartago

Sábado 14 y domingo 15 de diciembre la Plazoleta de San Francisco en Cali

Jueves 19 de diciembre Bulevar de Oriente en Cali

Domingo 22 de diciembre Bioparque El Vergel en Buga

 

Con cooperación internacional se busca fortalecer educación dual en programas como VALLEmplea

Con cooperación internacional se busca fortalecer educación dual en programas como VALLEmplea

Santiago de Cali, diciembre 11 de 2024. Con la transferencia de conocimientos a iniciativas de educación dual que adelanta la Gobernación del Valle del Cauca como VALLEmplea, para formar a jóvenes para el trabajo, se busca fortalecer esta apuesta para brindar oportunidades laborales a esta población, al tiempo que se atienden las necesidades de las empresas.
 
"Nos reunimos con la organización Swisscontact para que nos apoyen en ese proceso de educación dual. Por ejemplo, ahora vamos a comenzar con 2.000 estudiantes en los colegios, en noveno, décimo, para que, cuando salgan, salgan de técnicos, tecnólogos, pero con toda la educación dual. Poder lograr que hagan sus prácticas en las empresas, que se formen de verdad, para poder lograr que puedan entrar a trabajar", dijo Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

                ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Camila Murcia, líder del programa de Educación Dual de Swisscontact, explicó que "la formación dual es una de las formas exitosas para formar personas y que, en un ejercicio interesante de sentarse a planear juntos, a proyectar juntos, a pensarse en objetivos juntos, se puede lograr todo, estas metas que tienen las empresas y las entidades de formación. Es una buena oportunidad para que, a través de la Gobernación del Valle podamos llegar a más empresas, a más entidades de formación".

En cuanto a ciudades circulares, se busca la colaboración con Swisscontact para formar a 700 gestores ambientales.

"Lo que vamos a buscar es formar a estos promotores en soluciones adecuadas de gestión de residuos y además mensajes de comunicación que puedan transformar comportamientos en la población", indicó Andrés Cortés, coordinador de la cooperación ciudades circulares en Swisscontact.

Se espera también que el trabajo conjunto con Swisscontact se pueda extender a proyectos de diversas secretarías como Educación, Desarrollo Social y Convivencia y Seguridad

 

Compra la Lotería del Valle y cumple tus sueños ¡Premio mayor de 9.000 millones!

Compra la Lotería del Valle y cumple tus sueños ¡Premio mayor de 9.000 millones!

Participa en el sorteo 4774 de la Lotería del Valle

Santiago de Cali, diciembre 11 de 2024. La Lotería del Valle juega este miércoles 11 de diciembre con un premio mayor de $9.000 millones, un seco por $500 millones, dos secos de $100 millones, 3 secos de $60 millones, un seco de $40 millones y 25 secos de $30 millones.

Plan de premios de la Lotería del Valle

Consulta aquí el plan de premios completo de la Lotería del Valle. Juega tu número de la suerte, son más de 30 premios principales.

                    ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

¿Cómo jugar la Lotería del Valle?

Para jugar necesitas al menos $6 mil para adquirir una de las tres fracciones disponibles. Si prefieres el billete completo, lo puedes comprar por $18 mil.

Recuerda que para jugar debes tener 4 números y una serie de 3 números.

Puntos para comprar la Lotería del Valle.

Compra tu fracción o boleto completo con tu lotero de confianza, visita distribuidores autorizados o, en línea, dando click aquí 

¿En dónde se pueden consultar los resultados de la Lotería del Valle?

Luego de jugar, revisa los resultados el miércoles después de las 10:30 p.m. Consulta la página web de la Lotería del Valle www.loteriadelvalle.com 

La Lotería del Valle tiene más de 90 años entregando premios a sus jugadores, su primer sorteo lo hizo en 1930; además, destina sus ganancias al sector salud del departamento

 

El Talento Valle Oro Puro lidera la tabla de medallería en los Juegos Intercolegiados 2024

El Talento Valle Oro Puro lidera la tabla de medallería en los Juegos Intercolegiados 2024

Santiago de Cali, diciembre 11 de 2024. En la fase final de los Juegos Intercolegiados 2024, el talento vallecaucano brilla en la tabla de la medallería en la que se impone con 115 preseas de oro, 60 de plata y 52 de bronce, destacándose en disciplinas como para natación, para atletismo, esgrima y actividades subacuáticas.

Para esta versión de los juegos escolares más importantes del país, la delegación vallecaucana está representada por 321 atletas y para atletas, entre los 12 y los 17 años, que participan en las diferentes competencias en las sedes activas de Bogotá, Bucaramanga y Manizales.

                 ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

“Hay un balance altamente positivo, para los jóvenes muchos de ellos es la primera vez que representan al departamento, es un orgullo competir en este evento nacional, hemos disputado 16 medallas de oro y nuestra delegación se quedó con 14”, destacó el entrenador de actividades subacuáticas, Jaime Arboleda.
 
La gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, agregó que “estamos muy felices porque estamos muy cerca de ganar este evento multideportivo y obtener el sexto título para nuestro departamento, los ‘Guerreros del Paraíso’ están ratificando que en el Valle del Cauca tenemos un relevo generacional sólido y con toda la fuerza de dejar en lo más alto a este paraíso de todos. Desde Indervalle seguiremos invirtiendo en los procesos de semilleros y apostándole a las categorías tempranas donde tenemos grandes talentos”.

Hoy, continúan las competencias en 11 disciplinas, en las que se espera que el Valle del Cauca siga siendo protagonista

 

Gobernación firma compromiso de Integridad para el manejo de los recursos públicos

Gobernación firma compromiso de Integridad para el manejo de los recursos públicos

Santiago de Cali 11 diciembre de 2024. Para continuar el trabajo colaborativo entre los sectores público y privado, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle y la Unidad de Acción Vallecaucana, firmaron el compromiso por la Integridad y buen manejo de los recursos públicos, con el fin de generar confianza por la institucionalidad, impulsar la competitividad y el desarrollo en la región.

La transparencia es la base de la confianza y eso hace posible que la gente y la comunidad crea y esté satisfecha con lo que se está haciendo. Por eso, tenemos que ser íntegros, actuar con transparencia como servidores públicos; también debemos generar confianza y lograr ser comprometidos, respetuosos con la comunidad y cumplirles”, indicó la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien participó en la firma del compromiso de Integridad  en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción. 

           ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

La mandataria también destacó que la apuesta desde la Gobernación del Valle es que los recursos públicos se inviertan de manera eficiente, con información pública abierta, indicadores y formación para construir confianza en pro de objetivos comunes para atraer inversión nacional e internacional.

El alcalde de Cali Alejandro Eder aseguró que “en materia de integridad, estamos consolidando valores éticos para prestar un servicio de calidad, contribuyendo a construir la cultura de la legalidad, por eso queremos que los caleños sigan pagando sus impuestos los cuales serán bien invertidos en las necesidades que tiene la ciudadanía”.

“Estamos comprometidos con el control social, la vigilancia y el monitoreo a la gestión pública para cuidar los recursos públicos que deben ser de todos”, expresó María Isabel Alvarado Directora de la Unidad de Acción Vallecaucana. 

Juan Manuel Sanclemente, director del comité Intergremial del Valle agregó que “es necesario establecer las conductas que nos lleven a una mayor transparencia, que permita avanzar hacia un bienestar social, un bienestar en que la gente pague sus impuestos y se vea el desarrollo en la región.

Teniendo la transparencia como valor primordial, también se espera que la ciudadanía haga parte de estos acuerdos, comprometiéndose así con la integridad como eje fundamental para la competitividad y el desarrollo de Cali y el Valle del Cauca

 

¡Atentos emprendedores! hoy es el último día para inscribirse al Fondo Valle INN+

¡Atentos emprendedores! hoy es el último día para inscribirse al Fondo Valle INN+

Las inscripciones para el Fondo Valle INN+ están abiertas hasta el miércoles 11 de diciembre.

Santiago de Cali, diciembre 11 de 2024. Hasta hoy miércoles 11 de diciembre están abiertas las inscripciones para postularse al Fondo Valle INN+. Así que atentos emprendedores de Toro, Florida, Candelaria, La Unión, Obando, Guacarí, Pradera, Bolívar, Riofrío, La Victoria, Jamundí y El Cerrito, no se quede por fuera de esta convocatoria que busca apoyar con insumos y herramientas 1.000 unidades de negocio.

Para inscribirse debe ingresar al portal web  https://sigesi.valledelcauca.gov.co/actualidad/fondo-valleinn-mas, leer los requisitos y  postularte. Recuerde que para esta convocatoria los emprendimientos deben tener al menos un año de operación o estar formalizados en las Cámaras de Comercio.

                ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

La gobernadora Dilian Francisca Toro ha sido muy enfática en poder brindar todas las herramientas para que se puedan inscribir, por eso se han dispuesto de capacitaciones presenciales y virtuales. Queremos recalcar la transparencia y la anticorrupción, no se cobra un peso por la asesoría, por la inscripción, y si llegan a tener conocimiento de algún hecho irregular hacerlo saber tanto a las autoridades competentes como a nosotros para hacer seguimiento y que esto no se repita”, comentó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Óscar Eduardo Vivas.

Los emprendedores podrán participar en dos categorías: $2 millones y $5 millones, que serán representados en activos productivos que requiera el negocio. Así el Fondo Valle INN+ trae oportunidades de tener capital semilla a través de maquinaria, equipos y herramientas, y también de capacitación y asesorías personalizadas.

 

ENCUESTA PROGRAMA SERVIMOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS Y CONTRATISTAS

ENCUESTA PROGRAMA SERVIMOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS Y CONTRATISTAS

El Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional, Subdirección de Gestión Humana, 
 
Con el fin de identificar el número de empleados públicos y contratistas que han utilizado las diferentes alianzas del programa Servimos  del Departamento Administrativo de la Función Pública en la vigencia 2024, solicitamos amablemente  diligenciar la siguiente encuesta:
 
 

-El formulario estará disponible hasta el día 16 de diciembre del 2024.

 

Gobernación reconoció el aporte de Infivalle al desarrollo del Valle en sus 53 años

Gobernación reconoció el aporte de Infivalle al desarrollo del Valle en sus 53 años

Infivalle celebró sus 53 años de trayectoria y solidez financiera.

Santiago de Cali, diciembre 10 de 2024. Infivalle, la banca regional de los vallecaucanos,  celebró sus 53 años de trabajo aportando al desarrollo económico y social de los municipios del Valle en articulación con el sector público y privado. Durante el reconocimiento de la entidad a sus clientes premium, la Gobernadora, Dilian Francisca Toro, destacó su papel para implementar el programa Fonder Valle, que con créditos de hasta cero interés, impulsa a emprendedores y busca derrotar ‘gota a gota’.

“Ahora, por ejemplo, el capital que están poniendo a disposición de los municipios, ya casi vamos en 500 mil millones de pesos y eso es un esfuerzo, un trabajo que se hace para que se pongan los recursos y esos recursos sirvan para apalancar el desarrollo, las obras tanto sociales como de infraestructura que se realizan en cada uno de los municipios”, indicó la mandataria.

              ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Asimismo, destacó que con el apoyo de Infivalle se ha logrado impactar a mil emprendedores con el programa Fonder Valle que “son créditos a las personas sin interés, precisamente que lo pagamos desde la Gobernación del Valle junto con las utilidades de Infivalle y esos recursos le sirven a nuestros pequeños, medianos y emprendedores para que puedan, o cambiar el ‘gota gota’, o hacer un mejoramiento y fortalecimiento de sus empresas”.

El gerente de Infivalle, Giovany Ramírez, resaltó que el evento hace un reconocimiento “a los clientes que tienen sus depósitos acá, sus créditos, y que hacen que Infivalle tengan unos excedentes que la Gobernación y la junta directiva los ha destinado para la comunidad que son excedentes que se han ido para Fonder por $18.000 millones. Hemos desconcentrado los sectores ya no se le presta solamente a un sector porque Infivalle ha crecido y se ha desarrollado. Por ejemplo, la banca comercial es difícil que le preste al sector salud, Infivalle ha sacado líneas estratégicas con garantías, y algo muy importante, es que paga bien”, indicó el directivo al precisar que Infivalle está en el mercado entre los mejores índices de calidad de cartera.

En este sentido, Juan Carlos Corrales, gerente del Hospital Departamental ‘Mario Correa Rengifo’, agradeció el apoyo recibido para poder cumplir con los compromisos especialmente de talento humano. “Definitivamente el apoyo, el soporte de parte de Infivalle no solamente a este Hospital sino a la red de salud pública, ha sido inmenso. En abril nos hizo un préstamo para pago de pasivos, especialmente de talento humano, y posteriormente al cancelar lo volvimos a reactivar, el apoyo ha sido muy oportuno”. 

“Infivalle es una entidad financiera que respalda mucho a los municipios con proyectos de desarrollo orientados a la solución de problemas. En Pradera estamos trabajando de la mano en la solución de problemas como, por ejemplo, subsidios que se entregarán a través de vivienda de interés social, Infivalle nos va a dar un crédito de largo plazo”, anotó el alcalde Francisco Javier Guzmán