lunes, 10 de noviembre de 2025

Avanza el sueño de la ampliación de la Avenida Cañasgordas

 

Avanza el sueño de la ampliación de la Avenida Cañasgordas

Jamundí, Valle del Cauca, noviembre 9 de 2025. Con la socialización entre la comunidad de Jamundí y la Gobernación del Valle del Cauca, avanza el proyecto de construcción de la segunda calzada y obras complementarias de la Avenida Cañasgordas, una intervención que se ejecutará con recursos públicos y sin valorización, en beneficio de miles de personas que a diario se movilizan entre Cali y Jamundí.

“La obra es de 6.1 kilómetros y va a tener muchas cosas importantes: la primera, es la mejora en la movilidad; la segunda, la calidad de vida; tercero, van a poder llegar más rápido a sus trabajos, ya que el recorrido disminuirá hasta en 30 minutos  y cuarto, vamos a tener ciclorruta y espacios para caminar.  Lo más importante es que se generarán 24.000 empleos durante la construcción y se hará sin pago de valorización, porque será una obra completamente pública”, detalló Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

           ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

La obra contempla la intervención entre el puente sobre el río Pance y la glorieta de Alfaguara, con recursos aportados por la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali. 

Movilidad sostenible y respeto por el ambiente

El proyecto prioriza la movilidad sostenible, la seguridad vial y la protección del medio ambiente. En su ejecución se conservarán 1.200 metros cuadrados de guaduales y se sembrarán más de 5.000 árboles. Además, contará con el acompañamiento permanente de un biólogo, una ruta de atención de emergencias ambientales y el respaldo de clínicas veterinarias en Cali y Jamundí.

Estamos muy contentos con esta obra, que es muy importante, ya que antes no veíamos una intervención de infraestructura tan significativa entre Cali y Jamundí. Esto traerá desarrollo, mejor movilidad y muchos beneficios para todos”, expresó Gabriel Viña, propietario del Vivero Cataluña y asistente a la socialización.

Por su parte, María del Pilar Gañán, edil de la Comuna 22 de Cali, destacó el trabajo conjunto entre la Gobernación y la comunidad.

La labor que se hizo desde la Gobernación con las diferentes mesas de trabajo fue fundamental. Participamos habitantes de distintas comunas de Cali y Jamundí, expresamos inquietudes y presentamos recomendaciones en materia de movilidad”.

Adicionalmente, la Oficina para la Transparencia de la Gobernación del Valle, acompañará el comité de control social que hará seguimiento al proyecto, garantizando la participación ciudadana y la vigilancia de los recursos públicos.

Este proyecto es de ustedes y para ustedes. Los invito a participar activamente en su control y seguimiento”, concluyó la gobernadora Dilian Francisca Toro

98 emprendedores de Jamundí ya disfrutan de los insumos de ValleINN+

 

98 emprendedores de Jamundí ya disfrutan de los insumos de ValleINN+

 

Jamundí, Valle del Cauca, noviembre 9 de 2025. Madres, cabeza de hogar, personas con discapacidad y víctimas del conflicto, son algunos de los 98 emprendedores de Jamundí que ya disfrutan de los insumos, equipos y herramientas de ValleINN+, el fondo de fortalecimiento económico que impulsa la Gobernación del Valle del Cauca.

Esta estrategia permite que ciudadanos como Danelly Marulanda, de 60 años, mejoren sus condiciones de trabajo y el sustento de sus familias a través del fortalecimiento de sus unidades productivas.

              ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

“Mi emprendimiento es de gallinas ponedoras y pollos, entonces solicité una picadora de pasto para poder minimizar costos y así alimentar mejor mis gallinas para que salgan unos huevos bien productivos. También pedí todo lo necesario para el mantenimiento de mi galpón, como el rastrillo y la pulidora, para organizar y brindar sostenibilidad a mi negocio”, cuenta Danelly, quien ya disfruta de las herramientas que impulsarán su emprendimiento familiar, del que dependen su esposo de 65 años y su madre de 80.

Como ella, más de 13.000 emprendedores en todo el departamento se han visto beneficiados con este programa que impulsa la productividad y la independencia económica de los vallecaucanos.

Lo único que nosotros deseamos es que crezcan; que esas capacitaciones que se les brinda, junto con esas herramientas, les sirvan para que sus negocios mejoren y se fortalezcan”, destacó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.

Para Patricia Sánchez, otra de las beneficiarias de ValleINN+, los insumos representan una oportunidad para ampliar su negocio. “Yo vendo carne de cerdo, pollo y pescado, y con el congelador, las básculas, la tabla para las carnes y la nevera para transportar los alimentos, voy a mejorar la presentación de mi negocio y la calidad de mis productos”, explicó.

ValleINN+ no solo apoya a los emprendedores con insumos, equipos y herramientas. También incluye formación especializada, asesoría técnica, seguimiento y articulación con redes de emprendimiento, ferias comerciales y espacios de comercialización que permiten a los emprendedores dar a conocer sus productos y fortalecer su economía

Roldanillenses ya disfrutan de vía que impulsará el turismo y la productividad del norte del Valle.

 

Roldanillenses ya disfrutan de vía que impulsará el turismo y la productividad del norte del Valle.

Roldanillo, noviembre 8 de 2025. Con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos, la Gobernación del Valle del Cauca logró el mejoramiento de la nueva avenida de acceso al municipio de Roldanillo, una obra que transformará la movilidad, el turismo y el desarrollo productivo del norte del departamento, beneficiando de manera directa a más de 40 mil personas.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, destacó el impacto de esta vía.

“Este es un lugar maravilloso y en esta avenida, que es la entrada de La Unión hacia Roldanillo van a poder hacer deporte, ciclorrutas, patinaje, van a caminar desde los niños hasta los grupos de la tercera edad, aprovechando los andenes construidos, un corredor de 740 metros doble calzada en beneficio del municipio y de los colindantes. Así que bienvenidos a Roldanillo, muy invitados”, indicó la mandataria.

              ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

La obra incluye un andén en adoquín de colores y la construcción de un box culvert de 14.65 metros de ancho por 11.30 metros de largo en el acceso al municipio, garantizando seguridad y mejor drenaje para la vía.

Esta avenida se consolida como una infraestructura clave, en una zona agrícola, destacada por sus cultivos de maíz, uva, cítricos y papaya. Además, por el atractivo cultural, artístico y turístico como el Museo del Maestro Ómar Rayo y la práctica del parapente, que hace de Roldanillo un Pueblo Mágico y destino turístico internacional.

El alcalde de Roldanillo, Jaime Ríos Álvarez, resaltó: “Esta vía estuvo totalmente deteriorada, incluso permaneció cerrada más de dos años. Aprovecho para contarle a la comunidad que la Gobernadora nos ha adjudicado ya la primera etapa del Cerro Tutelado de las Tres Cruces, un proyecto cultural, deportivo, religioso y turístico para el municipio de Roldanillo.

Esta vía nos da más tranquilidad para entrenar; antes tenía muchos huecos, ahora quedó muy buena para todos”, aseguró Juan Esteban Espejo Posada, joven ciclomontañista.

Muy contenta porque tendremos mejores espacios para practicar nuestra disciplina. Quiero invitar a los colombianos y turistas a que vengan a disfrutar de nuestro deporte y de esta vía que hoy nos entrega la Gobernadora y hace más hermoso nuestro municipio”, expresó Luna Sofía Quintero Colonia, niña del Club Cancelveros de Béisbol de Roldanillo.

El Gobierno del Valle del Cauca trabaja y cumple con el crecimiento y desarrollo del departamento, fortaleciendo la competitividad regional, la movilidad y el turismo sostenible

Gobernadora presentó los logros en competitividad del departamento ante la Andi

 

Gobernadora presentó los logros en competitividad del departamento ante la Andi

Santiago de Cali, noviembre 7 de 2025. En la junta directiva de la Andi, la gobernadora  Dilian Francisca Toro,  tuvo la oportunidad de brindar un detallado balance de su gestión, en el que este sector empresarial ha brindado un significativo apoyo para que el Valle del Cauca alcance metas de desarrollo, equidad social y reducción de la pobreza en el Departamento.

 “No hacemos las obras ni hacemos los proyectos porque simplemente se nos ocurre, sino porque tenemos un plan de ordenamiento territorial departamental en donde está específicamente dónde tenemos que hacer nuestras inversiones, cómo las tenemos que hacer. Trabajamos con los indicadores de competitividad y con los de pobreza multidimensional, además de los ODS. Entonces todo eso ha sido siempre pensando en cómo poder lograr mejorar nuestros indicadores y pues por supuesto no solamente los indicadores sino la calidad de vida de la gente”. Aseguró la mandataria.

                  ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

En este sentido, destacó que “hoy estamos en 6.2 en el índice de pobreza multidimensional, que es el más bajo del país entre los departamentos. Hemos sacado 410 mil personas de la pobreza y eso yo creo que es muy importante recalcar. En competitividad, cuando llegamos estábamos en el séptimo puesto en el 2016 y hoy somos el tercero en competitividad”.

En cuanto a la seguridad, la gobernadora les manifestó a los representantes de la industria que “hemos hecho todo lo que hemos podido regionalmente, ustedes saben que no tenemos apoyo del gobierno nacional, que le hemos pedido, pero realmente no nos han dado el apoyo, la fuerza pública que ha sido nuestro soporte y que, pues ellos han venido trabajando con nosotros articuladamente”. Sobre las gestiones adelantadas, destacó el fortalecimiento del Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad, CGES, ubicado en Buga, la puesta en marcha de tres batallones de alta montaña, de los corredores seguros, equipamiento de tecnología y comunicaciones y de acciones como las megatomas que se están adelantando con la Fuerza Pública en varios municipios.

La mandataria destacó y agradeció la articulación que ha tenido justamente el sector privado con el apoyo a estas acciones a favor de la seguridad así como otras, orientadas a la educación, la competitividad y el bienestar social, por lo que les reiteró la invitación que ser parte del programa de Obras Por Impuestos, mecanismo a través del cual desde el 2004 se han canalizado cerca de $200 mil millones para inversión en el Departamento. “Nosotros estamos haciendo los proyectos, nosotros le hacemos toda tramitología, y la documentación para ayudar que los empresarios puedan invertir en la región a través del mecanismo de obras por impuesto”, concluyó la mandataria

Así avanzan las inscripciones para la carrera ‘Kilómetros por la Equidad’ Compartir Buscar

 

Así avanzan las inscripciones para la carrera ‘Kilómetros por la Equidad’

Santiago de Cali, noviembre 7 de 2025. Cientos de vallecaucanos madrugaron para cumplir con la fecha de inscripciones en Cali, de la segunda versión de la carrera ‘Kilómetros por la Equidad’, organizada por la Gobernación del Valle del Cauca, llevando sus cinco prendas en buen estado. La actividad se hace en el marco del mes de concienciación y activismo contra la violencia hacia la mujer.

“Hemos estado muy felices, porque en cada uno de los puestos de inscripción se han aproximado las personas con sus cinco prendas en buen estado, las cuales serán donadas a los Roperos de Inclusión, liderados por la gestora social, Jimena Toro Torres, que por supuesto fortalece la economía de mujeres cabeza hogar y mujeres que han sido víctimas de conflicto y víctimas de violencia basadas en género en el departamento”, explicó Yurany Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle. 

              ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Los vallecaucanos destacaron estos eventos, como Nelly Guerrero, habitante de Cali, participante de la carrera en su primera versión. “Quiero agradecer a la Gobernación por estos espacios tan maravillosos donde nos reúnen a mujeres valientes, valiosas para apoyar y tener sororidad con nosotras, hay que apoyarnos en estos momentos de la no violencia contra la mujer”. Así mismo, Derly Rivera, participante señaló que “lo que me motiva participar en la carrera es estar saludable, apoyar la causa, es algo muy bonito y me encanta correr”.

Los corredores podrán disfrutar de aeróbicos, calentamiento guiado y además de una feria de emprendimientos para apoyar a las vallecaucanas. Las inscripciones se harán en ocho municipios del Valle del Cauca: Yumbo, Palmira, Buenaventura, Buga, Tuluá, Zarzal, La Unión y Cali en dos fechas diferentes y próximamente Candelaria.

La Ptar de Palmira será una realidad que beneficiará a más de 400 mil habitantes

 

La Ptar de Palmira será una realidad que beneficiará a más de 400 mil habitantes

Santiago de Cali, noviembre 8 de 2025. La Gobernación del Valle del Cauca, junto a la alcaldía de Palmira y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, firmaron el convenio para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar de Palmira, siendo una de las obras más importantes para la recuperación ambiental del río Cauca en el departamento. 

“Es un día muy importante para todos, porque es el anuncio de cómo se va a poder realizar la Ptar de Palmira con $158.000 millones de pesos de la alcaldía municipal, además de $100.000 millones de pesos que va a poner la CVC. Para complementar los recursos, nosotros desde el Consejo Directivo, vamos a aprobar las vigencias futuras para realizar esta planta, que es un proyecto muy esperado por todos los palmiranos, no solamente porque va a dar sostenibilidad ambiental, sino también, porque va a generar resultados sociales y económicos como por ejemplo el poder generar 250 empleos, la ampliación de viviendas, desarrollo para el municipio”, señaló la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. 

               ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Este proyecto representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad ambiental del municipio y el mejoramiento de la calidad de vida de los palmiranos. “Hoy Palmira da un paso histórico a la sostenibilidad ambiental con la construcción de nuestra planta de tratamiento de agua residual, gracias a la CVC, gracias a la gobernadora, Dilian Francisca Toro por esas inversiones tan importantes que van a mejorar la calidad de vida a todos los palmiranos; la verdad es que se convierte en la segunda planta de tratamiento de agua residual más importante del Valle del Cauca”, manifestó el alcalde del municipio, Víctor Ramos. 

El proyecto está diseñado para beneficiar a una población de 408.200 habitantes al año 2054, atendiendo el crecimiento proyectado de Palmira.  “Una Ptar que es la más grande que va a ser la corporación con un caudal de 750 litros por segundo, va a tener capacidad llegar 1 m³ por segundo, una inversión millonaria de $250.000 millones está proyectada al 2054, teniendo en cuenta todo el crecimiento poblacional de Palmira, con la última tecnología de automatización, va a ayudar a disminuir ese triángulo de contaminación que genera Cali, Yumbo y Palmira”, explicó Marco Antonio Suarez, director de la CVC. 

María Zenaida Beltrán, presidenta de la asociación de juntas de Acción Comunal de Palmira, señaló que fue un proceso en el cual se le dio participación a la comunidad. “Creíamos que ese proyecto ya se había terminado, porque en el anterior gobierno se liquidó. Pero en este nuevo gobierno el alcalde y la Gobernación hicieron muchas mesas de trabajo junto a la CVC y la comunidad para concretar lo que hoy nosotros aplaudimos, pues para Palmira es una megaobra, de las más grandes en el municipio”.

Se estima que esta planta se ejecute en 36 meses,  y permitirá reducir la carga orgánica y los sólidos suspendidos vertidos, disminuirá olores y proliferación de vectores, recuperará la calidad ambiental de los ecosistemas hídricos, promoverá el aprovechamiento energético del biogás y de los lodos tratados y cumplirá con los compromisos del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (Psmv) del municipio y los objetivos del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río Cauca liderado por la CVC.

Gobierno del Valle y alcaldías firman convenio que garantiza el 30% de los recursos de cofinanciación para el Tren de Cercanías

 

Gobierno del Valle y alcaldías firman convenio que garantiza el 30% de los recursos de cofinanciación para el Tren de Cercanías

Santiago de Cali, 7 de noviembre de 2025. La Gobernación del Valle del Cauca, junto con las alcaldías de Cali y Jamundí, y el ente gestor para el Tren de Cercanías del Valle, SITREN, firmaron un convenio que define y asegura los montos, términos y condiciones para la cofinanciación del primer tramo priorizado de este proyecto estratégico, que conectará inicialmente ambas ciudades. 

La Gobernadora Dilian Francisca Toro aseguró que “este es un convenio para lograr que las vigencias futuras que nosotros ya tenemos no se venzan y que de esa manera el tren siga siendo una realidad para los vallecaucanos. Hoy, estamos todavía con la esperanza, para que el presidente acepte hoy, el Tren de Cercanía con el 70% para su financiación. Los vallecaucanos no nos rendimos, los vallecaucanos seguimos trabajando en el Tren de Cercanías”.

               ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

El acuerdo establece los compromisos del aporte regional del 30% para garantizar la financiación, implementación y operación de un sistema de transporte masivo que busca mejorar la movilidad intermunicipal y fortalecer la competitividad regional.

“Con las vigencias futuras que tenemos podemos dar inicio a este sueño, vamos a seguir trabajando, primero esperando que se dé el aval en las próximas 24 horas de parte del gobierno nacional. Si no llega ese aval, seguiremos trabajando y en los próximos meses insistiendo en el aval técnico del Ministerio de Transporte y en el aval fiscal del Ministerio de Hacienda”, aseguró Alejandro Eder, alcalde de Cali.

Por su parte, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, indicó que, “hoy, ratificamos con la firma de este convenio nuestro compromiso. Los recursos que vamos a disponer durante estos años para poder sacar adelante el proyecto y la voluntad de que este Tren de Cercanías realmente pueda ser una realidad para nuestro municipio y para toda la región”.

Con esta firma, las entidades territoriales cumplen a los vallecaucanos con el impulso a este proyecto estratégico para el desarrollo sostenible del departamento y quedan a la espera de la confirmación del aporte del 70% del Gobierno Nacional antes de que inicie la ley de garantías este 8 de noviembre. 

De no darse dicho aval, se van a causar retrasos para un sistema que promoverá una movilidad segura y sostenible ambientalmente, que promoverá la competitividad y va a generar más de 15.000 empleos

En Miami, el Valle del Cauca brilló en la Feria de Turismo de Salud y Bienestar

 

En Miami, el Valle del Cauca brilló en la Feria de Turismo de Salud y Bienestar

Miami, Florida, noviembre 7 de 2025. Con una destacada participación empresarial, la Feria Comercial de Turismo de Salud y Bienestar en Miami, Florida, se consolidó como una vitrina clave para el fortalecimiento del sector. Este encuentro internacional permitió a las empresas del Valle del Cauca proyectar su oferta ante nuevos mercados y explorar alianzas estratégicas.

“Gracias a esta gestión conjunta con los organizadores del evento y a ProColombia, logramos abrir un espacio especial para el departamento, consolidando su proyección internacional y posicionándolo como un referente de competitividad e innovación. Además, hicimos ‘networking’ con grandes empresarios radicados en Miami, fortaleciendo la economía y las relaciones binacionales”, destacó Miyerlandi Torres, Secretaria de Turismo del Valle.

             ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Es la primera vez que veo un grupo tan representativo de marcas y empresas del Valle del Cauca trabajando en bloque en el extranjero para potenciar su proyección internacional”, señaló Álvaro Altamirano, CEO de Latino Music Club.

Claudia Lugo, esteticista profesional y preparadora de Señoritas Valle,  hizo parte de la delegación vallecaucana en la feria. “Un evento que agradecemos a la Gobernación, porque nos permite crear relaciones empresariales y visibilizar nuestros talentos ante Estados Unidos y el mundo”.

Hemos tenido una feria exitosa y valiosa, no solo por el intercambio comercial y las relaciones de los emprendedores, sino también por la alegría de mostrar otra cara de Colombia y del Condado de Miami”, expresó el concejal David Christian Mancera, Presidente del Concejo del Área 11 del Condado Miami-Dade y quien hace parte de los organizadores de la feria.

La Feria de Turismo de Salud y Bienestar en Miami permitió al Valle del Cauca fortalecer alianzas, mostrar el talento de sus empresas y abrir nuevas oportunidades de negocio. Esta participación reafirma el compromiso de la Gobernación del Valle con la internacionalización de su economía y el fortalecimiento del sector empresarial

Gobierno del Valle entrega apoyo humanitario a miles de familias afectadas por las lluvias

 

Gobierno del Valle entrega apoyo humanitario a miles de familias afectadas por las lluvias

Jamundí, noviembre 7 de 2025. El Gobierno del Valle del Cauca, en articulación con la Alcaldía de Jamundí y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, inició la entrega de ayudas humanitarias a las familias afectadas por la temporada de lluvias en el departamento. En Jamundí, 420 familias ya fueron beneficiadas, y cerca de 4.000 hogares en todo el Valle recibirán apoyo durante las próximas semanas.

El departamento realiza una primera intervención en los municipios afectados, destinando recursos importantes para atención de emergencia, que corresponde a la primera atención a las familias. Hoy estamos beneficiando a 420 familias en Jamundí con kits humanitarios, consistentes en conjunto de aseo y alimentos. Bajo la instrucción de la Gobernadora Dilian Francisca Toro, hemos impulsado este trabajo mancomunado, garantizando que la ayuda llegue de manera organizada y oportuna a las comunidades afectadas”, indicó Francisco Javier Tenorio Lara, Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle.

               ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

María Eneida Zamora, habitante de Jamundí y beneficiaria de esta ayuda, agradeció el apoyo recibido. “Así fuera una libra de arroz, a mí me sirve porque estamos pasando mucho trabajo y no tengo con qué comprarla; uno debe agradecer en todo”. Otro beneficiario, de la vereda La Olga, en San Antonio, Jamundí, comentó que  “la ola invernal se llevó media finca, pero esta ayuda es muy valiosa para mí, mi familia y mis vecinos”.

Estas entregas hacen parte del proceso de apoyo derivado de la declaratoria de calamidad pública del mes de marzo del presente año. De los 26 municipios que iniciaron el proceso, 16 cumplieron con los requisitos para acceder a la ayuda: Alcalá, Andalucía, Argelia, Bolívar, Caicedonia, Calima El Darién, Candelaria, Cartago, Florida, Guacarí, Guadalajara de Buga, Jamundí, Roldanillo, Trujillo, Ulloa y Versalles.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, señaló: “Este trabajo ha requerido meses de coordinación y acompañamiento. Aunque no soluciona todas las necesidades de las familias afectadas por las fuertes lluvias, representa un grano de arena significativo en su bienestar”.

Cada kit está diseñado para atender a 5 personas y contiene elementos de aseo personal como cepillos de dientes, crema dental o pañales, así como alimentos perecederos, como arroz, fríjoles, atún y leche en polvo, entre otros.

El Gobierno del Valle del Cauca continuará con la entrega de los kits a las familias de los 16 municipios, reafirmando su compromiso con la atención de las comunidades afectadas por las lluvias en todo el departamento.