sábado, 5 de abril de 2025

La Gobernación del Valle llega con inversiones a La Cumbre y Vijes con los Conversatorios Ciudadanos

La Gobernación del Valle llega con inversiones a La Cumbre y Vijes con los Conversatorios Ciudadanos

Santiago de Cali, abril 4 de 2025. La gobernadora Dilian Francisca Toro visitará este fin de semana los municipios de La Cumbre y Vijes para dialogar con la comunidad y definir, de manera conjunta, las inversiones del presupuesto participativo a través de los Conversatorios Ciudadanos.

Los Conversatorios Ciudadanos son espacios donde la comunidad puede expresar sus necesidades y conocer los proyectos del Gobierno Departamental. Queremos que todos los vallecaucanos sean parte activa del desarrollo de sus municipios”, señaló Liza Rodríguez, secretaria General del Valle.

     ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

La jornada iniciará el sábado 5 de abril en La Cumbre, a las 8:00 a.m., en la Institución Educativa Simón Bolívar, y continuará en Vijes a la 1:00 p.m. en el coliseo Municipal de Vijes.

Los alcaldes de estos municipios, Víctor Collazos, de La Cumbre y Vijes, Oscar Fernando Muñoz, destacaron la importancia de estos encuentros, subrayando que representan una oportunidad clave para gestionar inversiones en obras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos

 

Acuavalle repara daño en Sara Brut que afectó servicio de agua en Zarzal y La Unión

 

Acuavalle repara daño en Sara Brut que afectó servicio de agua en Zarzal y La Unión

Santiago de Cali, abril 5 de 2025. La Gobernación del Valle del Cauca a través de Acuavalle adelantó la reparación de un daño en una tubería del sistema del embalse de Sara Brut que afectó el servicio de acueducto de más de 19.000 usuarios de los municipios de Zarzal y La Unión.

Entendemos la preocupación de los municipios que se abastecen del sistema Sara Brut, pero quiero darles un parte de tranquilidad. De los siete municipios, dos quedaron sin la prestación del servicio pero trabajamos a una gran escala para restablecerlo”, afirmó Jorge Enrique Sánchez, gerente de Acuavalle.

       ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

La emergencia se presentó sobre la vía que comunica al municipio de Bolívar con el corregimiento Primavera, por cuenta de una falla geológica que también dañó la carretera.

El alcalde de Bolívar, Julián Muriel, indicó que se ha trabajado “en colaboración con Acuavalle para resolver esta situación que ha afectado a los usuarios”, mientras que el mandatario de La Unión, Germán Villaquirán, destacó la oportuna reacción de la empresa y también que haya activado “el plan de contingencias para dar el suministro vital de agua con carro cisterna”.

La reparación se logró finalizando la tarde del viernes y desde ese momento se empezó a restablecer el servicio a la población afectada.

El embalse Sara Brut abastece de agua también a Bolívar, La Victoria, Obando, Roldanillo y Toro

Jóvenes del Valle podrán acceder a formación en contenidos audiovisuales en sus territorios

Jóvenes del Valle podrán acceder a formación en contenidos audiovisuales en sus territorios

Santiago de Cali, abril 4 de 2025. La Gobernación del Valle del Cauca, en alianza con Telepacífico y el Sena, le permitirá a los jóvenes vallecaucanos acceder a formación de contenidos audiovisuales y así fortalecer sus procesos de difusión de información y comunicaciones en cada uno de sus territorios.

Así lo indicó el secretario de las TIC del Valle, Gabriel Enrique Ferrer, ante la petición del joven cairense Juan José Osorio durante los ‘Conversatorios Ciudadanos’ en su municipio, en el que pidió apoyo para el canal local ‘Saberes Montañero’ donde transmiten contenidos audiovisuales virtuales sobre la riqueza que tiene El Cairo. “Es necesario desarrollar una articulación a través de la tecnología que nos facilite este propósito”, expresó el joven.

         ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Para el segundo semestre de este año tendrán disponible una oferta en articulación con el Sena y Telepacífico y la Gobernación del Valle del Cauca para traerles formación en generación de contenidos audiovisuales. Estaremos informando para que puedan inscribirse y ser beneficiarios de la formación”, anunció el funcionario.

Se espera brindar formación teórica durante seis meses, y cuatro meses de práctica que se realizará con el canal Regional Telepacífico para que puedan vivir la experiencia de manejo de cámara y generación de contenidos. Al finalizar se dará una certificación para validar el conocimiento adquirido.

Además, en El Cairo se reactivarán las zonas Wi-Fi “para que la comunidad tenga puntos de accesos gratuitos y puedan desarrollar todas sus actividades. Recordar que El Cairo fue beneficiado por el programa de juntas de conectividad del Ministerio de las TIC así se está entregando a cuatro comunidades sistemas de conectividad”, anotó el titular de las TIC Valle, Gabriel Ferrer.

 

Carro 'Cazaevasores' del impuesto vehicular ha ‘pillado’ a 10.000 morosos en el Valle

Carro 'Cazaevasores' del impuesto vehicular ha ‘pillado’ a 10.000 morosos en el Valle

Santiago de Cali, abril 5 de 2025. Si usted no se encuentra al día con el impuesto vehicular, el carro 'Cazaevasores' podría sorprenderlo en cualquier momento. Desde que comenzó a operar para la Gobernación del Valle del Cauca para impulsar la cultura tributaria, ha ‘pillado’ a los morosos.

Desde que iniciamos este proceso, hemos detectado 10.000 omisos en el pago del impuesto vehicular con una efectividad de pago de aproximadamente el 12%, hemos recaudado aproximadamente 1.200 millones de pesos”, aseguró Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca.

       ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Ricardo Calle, ingeniero coordinador de la empresa que opera el 'Cazaevasores', explicó que este vehículo está dotado de un computador con “una base de datos en tiempo real” y dos cámaras, para reconocer las placas de los automotores y establecer si están en mora respecto al pago del impuesto vehicular.

“Es un sistema llamado SIAM, Sistema Integrado de Apoyo Móvil, y lo que hace es detectar los vehículos que deben impuestos. Luego, verificamos las vigencias que hay pendientes, o sea, los años que debe. Después, lo que hacemos es generar el volante o la información que se le entrega al contribuyente para que él sepa que está debiendo algún impuesto”, precisó Calle, quien apuntó que el 'Cazaevasores' transita por las calles en jornadas de ocho horas diarias.

La Gerente de la Unidad de Rentas expresó que el Cazaevasores hace parte de una estrategia de cultura tributaria impulsada desde la Gobernación para que los contribuyentes cumplan a tiempo con el pago de sus impuestos.

Esto hace que vamos incrementando los ingresos departamentales, que son los que generan toda la inversión social para el Valle del Cauca”, concluyó Martha Isabel Ramírez.

Ciudadanos como Ernesto Landázuri destacan esta iniciativa e invitan a estar al día con los tributos porque, de lo contrario, “los van a cazar

 

Gobernación del Valle llegará con jornadas descentralizadas de salud a Buenaventura

Gobernación del Valle llegará con jornadas descentralizadas de salud a Buenaventura

Santiago de Cali, abril 4 de 2025. Durante los cinco días en los que la gobernadora Dilian Francisca Toro despachará en Buenaventura, el distrito recibirá las Jornadas Descentralizadas de Salud, con médicos especialistas que atenderán a la población vulnerable.

“Hemos atendido a 6.500 personas con esta estrategia, buscando ponerlas al día en sus consultas. Ahora realizaremos una inmersión en el Distrito de Buenaventura. Durante cinco días, clínicas y hospitales atenderán a los bonaverenses en diferentes especialidades para ponerse al día con las consultas, además de llevar a cabo un número significativo de cirugías”, indicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.

        ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

Servicios de ginecología, obstetricia, medicina interna y pediatría harán parte de las especialidades que llevará la Gobernación del Valle del Cauca como parte de la agenda de la mandataria y el Plan de Choque para garantizar la seguridad, el acceso a la salud y la oferta institucional.

De manera previa, la Secretaría de Salud del departamento liderará este sábado 5 de abril una jornada especial en el municipio de San Pedro con los especialistas.

 

Trabajo por el ambiente y la protección animal, destacados en control realizado por la Asamblea Departamental

Trabajo por el ambiente y la protección animal, destacados en control realizado por la Asamblea Departamental

Santiago de Cali, abril 4 de 2025. Un balance positivo de las políticas ambientales y el cumplimiento de las ordenanzas verdes, así como las acciones para la protección y conservación de los recursos naturales implementadas por la Gobernación del Valle del Cauca, dejó el control político realizado a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible por la Asamblea Departamental.

La secretaria de Ambiente, Francia Elena Obando Ortiz, aseguró que se resaltó el trabajo que se viene adelantando en planes departamentales como el Plan Departamental de Aves, el Minero Ambiental, el Consejo Departamental de Política Ambiental y de Gestión Integral del Recurso Hídrico, CODEPARH, a través del cual se han priorizado siete cuencas hidrográficas.

        ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

El diputado Jonathan Velásquez, destacó que en el marco del Plan Departamental de Gestión Minero Ambiental del Valle del Cauca, se logró la recuperación de 218 mil hectáreas en el Parque Natural Farallones, cuando la meta eran 197 mil hectáreas. “Invitamos a la Secretaría a que siga ese compromiso por el cuidado de la diversidad que tenemos en el Valle del Cauca, por la conservación de esas aves que son propias de nuestro departamento, así como el cuidado de las fuentes hídricas”, aseguró el diputado.

En la sesión se destacaron también los avances en la Política de Protección y Bienestar Animal. La diputada Lina Segura, celebró que se esté llegando a cada uno de los territorios con programas como el de las esterilizaciones y la Red Animalia, que tiene incidencia en los municipios por el bienestar de los seres sintientes

 

Con ‘Valle Paraíso Bilingüe’ los jóvenes del norte del departamento potencian su inglés

Con ‘Valle Paraíso Bilingüe’ los jóvenes del norte del departamento potencian su inglés

Santiago de Cali, abril 4 de 2025. “My friends and I would like to express our gratitude to you, Governor, for the bilingual Valle Paraíso project”.

Así, en inglés y con orgullo, Sofía Estupiñán, estudiante de la Institución Educativa ‘Gilberto Alzate Avendaño’ en El Cairo, agradeció la oportunidad que la Gobernación del Valle le da para aprender un segundo idioma.

Esta joven cairense reconoce el programa que le permite proyectar un mejor futuro. “Le agradecemos mucho por habernos incluido en este proyecto ‘Valle Paraíso Bilingüe’, lo hemos aprovechado al máximo con el material de estudio, los libros, la estructura, todo nos ha salido muy bien gracias a Dios y a usted”, dijo.

        ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP 

En la misma institución educativa, desde hace tres meses, Jonathan Steven Morales empezó a estudiar con más intensidad el inglés, “hemos aprendido demasiadas cosas, literalmente empezamos desde cero porque acá al inglés es muy suave, como es un municipio tan lejos no lo proyectan tanto, pero lo han incrementado demasiado y la verdad estamos muy contentos con eso”.

Para Hellen Moncada Ávila y Valentina Moncada, estudiantes de la Institución Educativa ‘Santiago Gutiérrez Ángel’ en Argelia, esta “es una oportunidad muy grande para nosotros, y la estamos aprovechando al máximo porque no solo es aprender inglés, sino que nos abre nuevas puertas y nuevas oportunidades en un futuro”, señaló la joven Hellen.

La secretaria de Educación del Valle, Ofelia Dorado Zúñiga, precisó que ‘Valle Paraíso Bilingüe’ es una apuesta de la gobernadora Dilian Francisca Toro para que los jóvenes cuenten con un segundo idioma y terminen su bachillerato con esta fortaleza, que además propiciará espacios laborales.

A esto se suman “elementos entregados a las instituciones educativas como computadores, tableros inteligentes, todo con el fin de propiciar espacios unidos a la inteligencia artificial y a un segundo idioma. La idea es que no solamente salgan unos estudiantes con un bachillerato, sino con la fortaleza de un segundo idioma”, agregó la funcionaria